Implicaciones de la normativa de control integrado de la contaminación (IPPC) en los proyectos de ingeniería de nuevas plantas industriales

  1. Manuel Rendueles de la Vega
Libro:
VIII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Bilbao 6-8 de octubre de 2004. Actas

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 84-95809-22-2

Año de publicación: 2005

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (8. 2004. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La reducción y control de la contaminación producida por las industrias es un objetivo que debe alcanzarse mediante sistemas de prevención y control que eviten los vertidos o al menos los minimicen. Es conocido que la normativa medioambiental se va haciendo cada vez más estricta, al menos en los países de la Unión Europea respecto a los límites de vertido de los diferentes contaminantes. En este sentido la puesta en marcha de la Directiva 96/61/CE, de 24 de septiembre, relativa a la prevención y control integrados de la contaminación (IPPC), y la Ley 16/2002,de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, correspondiente a su trasposición a España, establecen un nuevo enfoque tanto administrativo como proyectual, previos a la puesta en marcha de instalaciones industriales y en la consideración de los 2 impactos ambientales asociados a su actividad. Lo dispuesto en la ley española, es de aplicación a un muy amplio número de sectores industriales recogidos en la ley. Su plazo de aplicación distingue entre instalaciones nuevas (a nivel español las creadas con posterioridad al 31.10.1999), y las ya existentes, para las cuales establece un periodo de adaptación hasta el 30 de octubre 2007. Los proyectos que se realicen de nuevas instalaciones que deban poseer la autorización ambiental integrada, deberán reflejar claramente en su documentación todas las medidas, equipos e instalaciones que se utilizarán para el control de los residuos que se produzcan durante el funcionamiento normal de las industrias. En este trabajo se presentan una serie de consideraciones a tener en cuenta cuando se proyectan instalaciones o plantas dedicadas a la industria de procesos y como los proyectos deben adecuarse para facilitar la obtención de la autorización ambiental previa a su puesta en marcha.