Historia y memoria en la obra de Tulio Halperín Donghiuna aproximación

  1. García, Diego 1
  1. 1 Universidad Nacional de Córdoba
    info

    Universidad Nacional de Córdoba

    Córdoba, Argentina

    ROR https://ror.org/056tb7j80

Revista:
Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad

ISSN: 2422-7544

Año de publicación: 2014

Número: 13-14

Páginas: 13-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.53872/2422.7544.N13/14.11280 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de historia: Serie economía y sociedad

Referencias bibliográficas

  • Altamirano, C. 2012, “La novela de formación de un historiador” en Estudios sociales, 42.
  • Anderson, P. 2008, Spectrum. De la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas, Akal, Madrid.
  • Halperín Donghi, T. 1987, “Intelectuales, sociedad y vida pública en Hispanoamérica a través de la literatura autobiográfica”, en El espejo de la historia, Sudamericana, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 1994, La larga agonía de la Argentina peronista, Ariel, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 1995, Argentina en el callejón, Ariel, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 2000, Vida y muerte de la República verdadera; Ariel, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 2004, La República imposible, Ariel, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 2008, Son memorias, Siglo XXI, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 2013, Letrados y pensadores. El perfilamiento del intelectual hispanoamericano en el siglo XIX, Emecé, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 2014a, Testimonio de un observador participante. Medio siglo de estudios latinoamericanos en un mundo cambiante, Prometeo, Buenos Aires.
  • Halperín Donghi, T. 2014b. “La historia como oficio. Un testimonio sobre l’École des Hautes Études en Sciences Sociales”, en Prismas. Revista de Historia Intelectual, 18.
  • Halperín Donghi, T. 2014c, El enigma Belgrano. Un héroe para nuestro tiempo, Siglo XXI, Buenos Aires.
  • Hartog, F. 2010, “El historiador en un mundo presentista”, en Devoto, F. (dir.), Historiadores, ensayistas y gran público, Biblos, Buenos Aires.
  • Koselleck, R. 2003, “El futuro ignoto el arte de la prognosis” en Aceleración, prognosis y secularización, Pre-Textos, Valencia.
  • Luna, F. 1986, Conversaciones con José Luis Romero, Sudamericana, Buenos Aires.
  • Myers, J. 1997, “Tulio Halperín Donghi y la historia de la Argentina contemporánea” en Hora, R. & Trímboli, J. (comps.); Discutir Halperín, El cielo por asalto, Buenos Aires.
  • Nun, J. 1995, “Conversando con Halperín Donghi” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani, 12.
  • Pagano, N. 2010, “La producción historiográfica reciente: continuidades, innovaciones, diagnóstico”, en Devoto, F. (dir.), Historiadores, ensayistas y gran público, Biblos, Buenos Aires.
  • Romero, L. A. 1995, “Tulio Halperín Donghi. La larga agonía del a Argentina peronista”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani, 12.
  • Sigal, S. 1995, “Acerca de La larga agonía de la Argentina peronista de Tulio Halperín Donghi” en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani, 12.