La sensibilidad americanista de Joaquín Varela

  1. Antonio Filiu Franco-Pérez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

ISSN: 1576-4729

Año de publicación: 2023

Número: 24

Páginas: 73-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia constitucional: Revista Electrónica de Historia Constitucional

Resumen

El presente artículo tiene por objeto exponer las diversas formas a través de las que se manifestó la sensibilidad americanista del profesor Joaquín Varela, especialmente en su actividad académica e investigadora. Se destaca que su apertura a la dimensión americana en los orígenes del constitucionalismo hispánico estuvo estrechamente relacionada con la utilización del método de investigación que creó y perfeccionó para el estudio de la Historia constitucional. Sus experiencias académicas en Iberoamérica también estuvieron marcadas por ese singular prisma a través del que veía el mundo, y a su condición de intelectual con un amplio bagaje cultural.

Referencias bibliográficas

  • Fernández Sarasola, Ignacio, “Historia e historiografía constitucionales en España: una nueva perspectiva”, Ayer, Madrid, Nº 68, 2007, pp. 249-272.
  • Fernández Sarasola, Ignacio, “Sobre el objeto y el método de la Historia Constitucional española”, Teoría y Realidad Constitucional, UNED, Nº 21, 2008, pp. 435-446.
  • Fernández Sarasola, Ignacio, “La Historia constitucional: Método e historiografía a la luz de un bicentenario hispánico”, Forum Historiae Iuris, 2009, http://www.forhistiur.de/index_en.htm
  • Fernández Sarasola, Ignacio, “Aproximación a la historiografía constitucional española”, en Joaquín Varela Suanzes-Carpegna (Ed.), Historia e historiografía constitucionales, Trotta, Madrid, 2015, pp. 109-152.
  • Fernández Sarasola, Ignacio, Utopías constitucionales. La España posible en los proyectos constitucionales (1786-1931), CEPC, Madrid, 2022.
  • Ramón y Cajal, Santiago, Reglas y consejos sobre investigación cien-tífica. Los tónicos de la voluntad, Espasa-Calpe, Madrid, 1991.
  • Sánchez Agesta, Luis, “Sobre los orígenes del constitucionalismo hispánico. Comentario al libro de Joaquín Varela”, Revista Española de Derecho Constitucional, Núm. 11, 1984, pp. 243-248.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, La teoría del Estado en los orígenes del constitucionalismo hispánico (Las Cortes de Cádiz), Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1983.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, La teoría del Estado en las Cortes de Cádiz. Orígenes del constitucionalismo hispánico, 2ª. ed., CEPC, Madrid, 2011.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Algunas reflexiones metodológicas sobre la Historia Constitucional”, Historia Constitucional, Nº 8, 2007, pp. 245-259, http://www.historiaconstitucional.com
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín (Ed.), Historia e historiografía constitucionales, Trotta, Madrid, 2015.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, Tradición y liberalismo en Martínez Marina, Caja Rural Provincial de Asturias-Facultad de Derecho de Oviedo, Oviedo, 1983.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, Política y Constitución en España (1808-1978), 2ª. ed., CEPC, Madrid, 2014.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Las Cortes de Cádiz: representación nacional y centralismo”, en Las Cortes de Castilla y León (1188-1988), Cortes de Castilla y León, Valladolid, 1990, Vol. II, pp. 217-245.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Un precursor de la Monarquía parlamentaria: Blanco-White y El Español (1810-1814)”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Nº 79, 1993, pp. 101-120.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, La Monarquía doceañista (1810-1837). Avatares, encomios y denuestos de una extraña forma de gobierno, Marcial Pons, Madrid, 2013.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, Liberalismos, Constituciones y otros escritos, In Itinere, Oviedo, 2017.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “La Constitución española de 1931 (Fuentes, rasgos, influencias)”, en Héctor Fix-Zamudio y Eduardo Ferrer Mac-Gregor (Coords.), México y la Constitución de 1917. Influencia extranjera y trascendencia internacional (Derecho comparado), Senado de la República, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2017, pp. 927- 948.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “La construcción del Estado en la España del siglo XIX. Una perspectiva constitucional”, en Carlos Manuel Villabella Armengol (Ed.), Hitos constitucionales del siglo XIX cubano, Ediciones Universidad de Camagüey, Camagüey, Cuba, 2011, pp.13-24.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “El constitucionalismo español y portugués en la primera mitad del siglo XIX. Un estudio comparado”, Estudos Ibero-Americanos, Revista do Departamento de Historia, Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Vol. XXXIII, Nº 1, 2007, Porto Alegre, pp. 38-85.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Algumas reflexoes metodologicas sobre a Historia constitu-cional”, Revista do Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro, a. 169, nº 440, 2008, Rio de Janeiro, pp. 9-28.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Los modelos constitucionales en las Cortes de Cádiz”, Ambiente Jurídico, Nº 10, Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, Medellín, Colombia, 2009, pp. 138-166.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Nación, representación y organización territorial del Estado en las Cortes de Cádiz”, Criterio Jurídico, Nº 11, Vol. 1, Santiago de Cali, Colombia, 2011, pp. 11-49.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Derechos y libertades en la historia constitucional, con es-pecial referencia a España (esbozo de un Ensayo)”, Aequum et Bonum, Revista de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Nº 1, 2003, pp. 252-259.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812”, en Juan Vicente Ugarte del Pino, Raúl Chanamé Orbe, José F. Palomino Manchego, Alberto Rivera Acuña-Falcón (Eds.), Historia y Derecho. El Derecho Consti-tucional frente a la Historia, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2008, Vol. I, pp. 145-192.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Algunas reflexiones metodológicas sobre la Historia constitucional”, en Juan Vicente Ugarte del Pino, Raúl Chanamé Orbe, José F. Palomino Manchego, Alberto Rivera Acuña-Falcón (Eds.), Historia y Derecho. El Derecho Constitucional frente a la Historia, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2008, Vol. II, pp. 885-908
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, Tres ensayos sobre Historia constitucional, Servicio de Publicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, Perú, 2008.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “La Constitución en la España del siglo XX”, en Javier Arias Stella et al., Homenaje a Valentín Paniagua Corazao, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 2010, pp. 497-514.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Una visión de conjunto, Revista Peruana de Derecho Público, Lima, Nº 24, 2012, pp. 13-30.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812”, Revista del Foro, Nº 97/98, Colegio de Abogados de Lima, Lima, Perú, 2012, pp. 185-212.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “El constitucionalismo en el siglo XXI”, Revista Peruana de Derecho Público, Nº 28, 2014, pp. 13-29.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “La reforma constitucional en las Cortes de Cádiz y en la Constitución de 1812”, en José F. Palomino Manchego y José de Jesús Naveja Macía (Eds.), La Constitución de Cádiz de1812 (a propósito de su bicentenario), Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima, 2015, pp. 501-525.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Constitución histórica y anglofilia en la Francia pre-revolucionaria (la alternativa de los Notables)”, en VV.AA., Visión Iberoamericana del Tema Constitucional, Fundación Manuel García- Pelayo, Caracas, 2003, pp. 23-39.
  • Varela Suanzes-Carpegna, Joaquín, “Algunas reflexiones metodológicas sobre la Historia constitucional”, Revista de Derecho Público, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, Nº 123, 2011.
  • Weber, Max, “La ciencia como vocación”, en El político y el científico, (trad. por Francisco Rubio Llorente), Alianza, Madrid, 1998, pp. 181-233.