Epistemología política en Karl R. Popper y democracia
- López Rivera, José Vicente
- Francisco José Martínez Martínez Director/a
Universitat de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 26 de de maig de 2023
- Alberto Hidalgo Tuñón President/a
- Eva Álvarez Martino Secretària
- Fernando Miguel Pérez Herranz Vocal
Tipus: Tesi
Resum
En esta tesis doctoral se tratará la democracia como un sistema político entendido en virtud de una serie de procesos en marcha (revoluciones, guerras, crisis...) totalmente determinantes y cuyas involucraciones en el estado no son estrictamente políticas, sino también económicas, demográficas, antropológicas etc, De modo que la Idea filosófica de democracia no se entenderá como una totalidad distributiva sino como un todo atributivo. Se distinguirán tres fases en la investigación: a) Helade Antigua o la democracia procedimental de Clístenes y Pericles (Fase I); b) Revoluciones Burguesas o la democracia ideológica del siglo XVIII (Fase II): c) Actualidad o la democracia idealista de las organizaciones sociales totalitarias (Fase III). Por ello, sostenemos que son democracias distintas, es decir, entendidas como totalidades atributivas con sus respectivas partes descomponibles cuyas morfologías se deducen ex post facto con unas causas deterministas que las explican. Por supuesto, se ha tenido en consideración en el análisis una perspectiva sincrónica (momento determinado) y diacrónica (histórico-evolutiva) de la democracia. En el trabajo se han tenido en consideración de la bibliografía de Karl R. Popper, principalmente, las siguientes obras: La sociedad abierta y sus enemigos, Miseria del historicismo, La responsabilidad de vivir, Conjeturas y refutaciones, En busca de un mundo mejor y, otros arti¿culos y conferencias, como ¿Apuntes a la teoría de la democracia¿ y ¿Contra los partidos bisagra y la representación proporcional¿. Karl R. Popper, desde su ¿racionalismo critico¿, suscribe una democracia bipartidista entendida como el mejor sistema político entre los posibles con todo el elenco de derechos (libertad, igualdad, felicidad) como justificación; pero este planteamiento ex ante facto es metafísico en la medida en que no ofrece en su argumentación epistemológica una Teoría del estado con unos referentes funcionales y discernibles de tales derechos y libertades donde pudieran engranarse en la realpolitik.. En la investigación se explica por qué es así desde las coordenadas del materialismo filosófico de Gustavo Bueno. No obstante, el concepto político que preocupa principalmente a Karl Popper es el de la "destituibilidad" de los gobiernos, conectando así con la idea de que el pueblo, entendido como el conjunto de individuos, ha juzgado la gestión del gobierno y la ha descalificado: este planteamiento supone la tesis del falsacionismo de los procesos electorales de Popper. En definitiva, entendemos que el ejercicio filosófico surge de la realidad de las escuelas de filosofía como conformaciones totalizadoras que aspiran a ser omnicomprensivas de la realidad tomando partido, mal que bien, sobre los distintos aspectos de la sociedad política. Por otro lado, cabria preguntarse, cómo se manifiesta el sujeto político en las democracias actuales homologadas. Para ello distinguiremos entre el sujeto lógico y el sujeto psicológico, en adelante, Ego. El Ego lógico consiste en un sujeto gnoseológico que clasifica los materiales en el campo de la politología. El Ego psicológico, por su parte, es un sujeto epistemológico, formalista, que se arroga una serie de derechos, libertades etc. Entendemos que la ideología del presente en la Fase III, después de la 2GM y auspiciada por la ONU, da prioridad al aspecto distributivo de un sujeto político atomizado que tiene libertad de movimiento, manifestación, expresión, entre otras.