Representaciones pictóricas contemporáneas de la costa asturiana

  1. Laura Mier Valerón
Revista:
Norba: Revista de arte

ISSN: 0213-2214

Año de publicación: 2022

Número: 42

Páginas: 315-338

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Norba: Revista de arte

Resumen

En este artículo se realiza un breve recorrido por aquellas imágenes pictóricas contemporáneas que reflejan el perfil costero asturiano. En este sentido, se lleva a cabo un análisis fundamentado en una doble lectura, por un lado, de la geografía elegida como motivo de representación y, por otro, del modo en que se ha materializado esta representación. La finalidad última es la de comprender cuáles han sido los focos de interés y entender los modos de aproximación y los lenguajes empleados.

Referencias bibliográficas

  • ACEBES, M., Álvaro Delgado. Gesto y color, San Sebastián, Fundación BBVA y Editorial Nerea, 2006.
  • ADRADOS, L., Costa oriental de Asturias. Un paisaje singular, Oviedo, Adrados Ediciones, 2011.
  • AGUIRRE, R., El Cantábrico entre la Vela y el Vapor: una cultura común, San Sebastián, Txertoa, 1994.
  • ALCAIDE GONZÁLEZ, R. “La introducción y el desarrollo del higienismo en España durante el siglo XIX. Precursores, continuadores y marco legal de un proyecto científico y social”, Scripta Nova. Revista de Geografía y Ciencias Sociales, nº 55, 1999, pp. 32-54.
  • ÁLVAREZ CASTRILLÓN, J. A. y MARCOS VALLAURE, E., Pintores del Occidente asturiano en el Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2009.
  • ÁLVAREZ URÍA, G. y GUTIÉRREZ MAYO, J., Guía de Asturias con mapas-itinerarios, Gijón, Compañía Asturiana de Artes Gráficas, 1905.
  • ARIAS ANGLÉS, E., “Veleros y vapores en la pintura española”, La España marítima del siglo XIX (II), Cuadernos del Instituto de Historia y Cultura Naval, nº 5, 1989, pp. 109-128.
  • BARÓN, J.: Catálogo de la pintura asturiana del siglo XIX, Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 2007.
  • BARÓN, J.:Ramón Romea y Ezquerra (1830-1907), Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, 1989.
  • BARÓN, J.: “Renovación y modernidad en la pintura en Asturias”, en VV.AA., Centro y Periferia en la modernización de la pintura española (1880-1918), Madrid, Ministerio de Cultura, 1993.
  • BONET, J. M., Pelayo Ortega, Gijón, Trea, 2006
  • CALVO SERRALLER, F.,“La teoría del paisaje en la pintura española del siglo XIX: de Villamil a Beruete”, en La imagen romántica de España. Arte y arquitectura del siglo XIX, Madrid, Alianza Editorial, 1995, 115-129.
  • CANELLA, F. y BELLMUNT, O., Guía general del viajero en Asturias: con un mapa de la provincia de Oviedo y láminas fototípicas y fotograbadas, Gijón, Fototip. y Tip. O. Bellmunt, 1899, pp. 109-126.
  • CAVEDA Y NAVA, J., Memorias para la historia de la Real Academia de San Fernando y de las Bellas Artes en España, desde el advenimiento al trono de Felipe V y hasta nuestros días, Madrid, Imprenta de Manuel Tello, tomo II, 1867.
  • DELANTY, G., Community, Barcelona, Editorial Graó, 2006.
  • DÍAZ GONZÁLEZ, T. E. y FERNÁNDEZ PRIETO, J. A., Paisaje vegetal del noroeste ibérico. El litoral y orquídeas silvestres del territorio, Gijón, Trea, 2002.
  • DÍAZ LIZANO, N., “Modos de vida en el ámbito rural de la costa occidental asturiana”, en VV.AA., Antropologías en transformación: sentidos, compromisos y utopías, Valencia, Universitat de Valencia, 2017, pp. 1646-1657.
  • DÍAZ QUIRÓS, G., Asturias para el recuerdo, Oviedo, Hércules Astur, 2006.
  • DÍEZ, J. L, Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2015.
  • FANDOS RODRÍGUEZ, L., “La costa y el mar de Asturias”, en VV.AA., Asturias y la Mar, Oviedo, Editorial Prensa Asturiana y Ediciones Nobel, 2006, pp. 655-680.
  • FEÁS COSTILLA, L., “César González-Pola”, en VV.AA., Enciclopedia de Artistas Asturianos, Oviedo, Hércules Astur, 2002, t. III, pp. 393-421.
  • FEÁS COSTILLA, L., “Hacia el canon definitivo de los pintores asturianos”, en VV.AA., Enciclopedia de Artistas Asturianos, Oviedo, Hércules Astur, 2002, t. I, pp. 14-38.
  • FERNÁNDEZ, A. y MÉNDEZ, B., Pintores del Nalón. Guía visual de la ruta pictórica “La Colonia-Joaquín Sorolla”, Oviedo, Fundación Mújica y Gobierno del Principado de Asturias, 2004.
  • FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO CERDÁN, A., “Implantación romana y tráfico marítimo en la costa asturiana”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, nº 35, 1995, pp. 251-262.
  • GARCÍA LOPEZ, J. R., “La marina mercante: del vapor al diésel”, en VV.AA., Asturias y la mar, Oviedo, Editorial de Prensa Asturiana y Ediciones Nobel, 2006, pp. 611-644.
  • GARCÍA QUIRÓS, R. M., “Los paisajes asturianos de César González-Pola”, Revista Liño, nº 10, 1991, pp. 211-220.
  • GUTIÉRREZ MÁRQUEZ, A., Carlos de Haes (1826-1898) en el Museo del Prado, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2002.
  • LITVAK, L., A la playa. El mar como tema de la modernidad en la pintura española, 1870-1936, Madrid, Fundación Mapfre Vida, 2000.
  • LLORDÉN MIÑAMBRES, M., Desarrollo económico y urbano de Gijón en los siglos XIX y XX, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1994.
  • LOZANO, P., “Odón de Buen, un legado vigente”, Revista del Instituto Español de Oceanografía (IEO), nº 21, 2014, pp. 48-55.
  • MAURÍN ÁLVAREZ, M., “El territorio asturiano en el marco socioeconómico”, en VV.AA., Geografía de Asturias, Oviedo, Editorial Prensa Asturiana, 1992, t. I, pp. 65-68.
  • MIER VALERÓN, L., Iconografías portuarias. Miradas artísticas del litoral asturiano, tesis doctoral inédita, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2017.
  • MURCIA, E., Las villas costeras en el sistema urbano asturiano, Gijón, Silverio Cañada, 1981.
  • ORTEGA CANTERO, N., “Paisaje e identidad en la cultura moderna española”, en VV.AA., El paisaje: valores e identidades, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2010, pp. 47-68.
  • PENA LÓPEZ, C., “Paisajismo e identidad. Arte español”, Estudios Geográficos, nº 269, 2010, pp. 505-543.
  • RODRÍGUEZ MUÑOZ, J., “Ocio y religiosidad en la mar”, en VV.AA., Asturias y la mar, Oviedo, Editorial de Prensa Asturiana y Ediciones Nobel, 2006, pp. 775-792.
  • RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, M. R., “La caza de ballenas”, en VV.AA., Asturias y la Mar, Oviedo, Editorial Prensa Asturiana y Ediciones Nobel, 2006, pp. 31-48.
  • TAPIA GÓMEZ, A., Topografía subterránea, Barcelona, Edicions UPC. Universitat Politècnica de Catalunya, 2005.
  • TOLÍVAR FAES, J. y SUÁREZ-CANTÓN, M, “Nuevas obras y escritos del pintor José Robles”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, nº 127, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1988, pp. 507-538.
  • TORNADIJO RODRÍGUEZ, T. F., “Asturies y Galicia na Geographia de Ptolomeo”, Asturies. Memoria encesa d’un país, nº 25, 2008, pp. 4-17.
  • SANZ, E., Faros de Asturias, Gijón, Silverio Cañada, 1990.
  • SANTAMARÍA FERNÁNDEZ, A. E., “Volver al bosque. Nostalgia, utopía y juego”, AusArt Journal for Research in Art, nº 6 (1), 2018, pp. 213-282.
  • VV.AA., Aureliografía, Gijón, Fundación Alvargonzález, 2006.
  • VV.AA., Jesús Ángel, naturaleza y pintura, Avilés, Ediciones Azucel, 2006.
  • VV.AA., Los pequeños puertos asturianos durante los siglos XIX y XX y los sistemas industriales locales, Madrid, CEHOPU, Ministerio de Fomento y Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, 2008.
  • VV.AA., Manuel Sigüenza Alonso (1870–1964), Valencia, Generalitat Valenciana, 2007.
  • VV.AA., María Antonieta Laviada, 125 años Cajastur, Oviedo, Cajastur, 2005.
  • ZARATE MARTÍN, A., “Pintura de paisaje e imagen de España: un instrumento de análisis geográfico”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Geografía, t.V, nº 5, 1992, pp. 41-66.