Necesidades formativas de los profesionales de instituciones artísticas y socioeducativas en contextos inclusivos

  1. Antonio Pérez Romero 1
  2. Susana Lázaro-Visa 2
  3. Mar Badia Martín 1
  4. Andrés A. Fernández-Fuertes 2
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

  2. 2 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

Revista:
Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

ISSN: 1886-6190

Año de publicación: 2023

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Resumen

La inclusión y la participación efectivas de las personas con diversidad funcional en el ámbito cultural y artístico es una asignatura pendiente. La formación de los profesionales que desarrollan e implementan proyectos artísticos y culturales podría ser un aspecto a mejorar, aunque no hay muchos estudios al respeto. Por eso, con esta investigación se pretende conocer la autopercepción de competencias relacionadas con los proyectos artísticos de tales profesionales, sus necesidades formativas en este ámbito y sus preferencias por diferentes modalidades formativas. Para ello, se recabó información de 102 profesionales que fueron seleccionados de forma incidental de 29 instituciones educativas, artísticas y/o culturales de Cantabria y Cataluña, mediante cuestionario, entrevista o grupos de discusión. Los resultados de este trabajo permiten afirmar, primero, que la autopercepción de competencias no es mala, pero existe un amplio margen de mejora; segundo, que las necesidades formativas identificadas, aunque diversas, parecen concentrarse en aspectos como el fomento de la participación activa de las personas o los conocimientos para diseñar e implementar verdaderos proyectos para todos; y, tercero, que para formarse en este ámbito, se aboga por un formato semipresencial. Por tanto, los datos alcanzados ponen de relieve la necesidad de mejorar la formación de los profesionales de la educación y de los espacios artísticos y culturales, mediante iniciativas interdisciplinares y trasversales que potencien el trabajo en red.