Programa de intervención sistémica para la prevención y disminución de adicciones en adolescentes
- Castro Ledesma, Alejandro; Instituto Tzapopan; DIF Municipal de Zapopan 1
- Medina Centeno, Raúl 2
- 1 Instituto Tzapopan; DIF Municipal de Zapopan
- 2 Instituto Tzapopan, Universidad de Guadalajara
ISSN: 1135-8793
Año de publicación: 2017
Título del ejemplar: Diciembre 2017
Número: 36
Páginas: 117-134
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Redes: revista de psicoterapia relacional e intervenciones sociales
Resumen
Se presenta la propuesta: Intervención Sistémica para la Prevención y Disminución de Adicciones en Adolescentes como resultado de la evaluación realizada al programa denominado “Grupo de Prevención Indicada para Adolescentes en alto Riesgo de Consumo de Sustancias Adictivas”, el cual se implementó en el DIF Municipal de Zapopan, México entre el año 2009 y 2014, con una participación de 117 adolescentes. Se sigue un método fenomenológico cualitativo, mediante una estrategia descriptiva observacional, se da seguimiento mediante una entrevista semiestructurada, a una muestra de treinta jóvenes, incluyendo también a sus familiares. Los resultados señalan como debilidades del programa: no involucrar a los familiares, no hubo un seguimiento posterior a la culminación del grupo, algunos adolescentes tuvieron experiencias negativas por consumir drogas. Las fortalezas: brinda un espacio de aceptación, conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de drogas, desarrollo de factores de protección: actividad escolar, laboral y deportiva, mejora en las relaciones familiares, comunicación efectiva e integración del adolescente a la familia. Con dichos resultados, el análisis de bibliografía actualizada sobre diversos programas, el modelo sistémico y la nueva adolescencia se propone el programa de intervención sistémica. Se enfoca establece una dinámica de participación activa entre entrenador, familia y adolescente en riesgo de consumir drogas, se analizan la estructura y lazos familiares. Se parte de la hipótesis de que al actualizar el programa se fortalece la efectividad en la prevención y la reducción de adicciones en adolescentes de contextos precarios. Pudiéndose constituir este programa como una política de salud prioritaria mediante los sistemas DIF Municipales u otras instancias que hacen trabajo de prevención de adicciones.
Referencias bibliográficas
- Anderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades. Un enfoque postmoderno de la psicoterapia. Argentina: Amorrortú
- Anderson, H., y Goolishian, H. (1996). El experto es el cliente: la ignorancia como enfoque terapéutico. En McNamee, S., y Gergen, K. (coords.). La terapia con construcción social. (45-59). España: Paidós.
- Ato, M., López, J., y Benavente, A (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de psicología. Vol. 29 (3). 1038-1059.
- Ausloos, G. (1998). Las capacidades de la familia: tiempo, caos y proceso. España: Herder.
- Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. España: Paidós.
- Bateson, G. (2006). Una unidad sagrada: Pasos ulteriores hacia una ecología de la mente. España: Gedisa.
- Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Imprenta nacional del boletín oficial del Estado.
- Boscolo, L., y Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo: Una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Barcelona: Paidós
- Bowen, M. (1991). De la familia al individuo: la diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. España: Paidós.
- Bustos, M., Villatoro, J., Oliva, N., López, M., Fregoso, D., y Medina-Mora, M (2015). Consumo de tabaco en adolescentes y jóvenes de México que no estudian y no trabajan. Revista internacional de investigación en adicciones. Vol. 1, (1) 33-40.
- Campanini, A., y Luppi, F. (1991). Servicio social y modelo sistémico: Una nueva perspectiva para la práctica cotidiana. Barcelona: Paidós.
- Castaño, G. (2006). Nuevas tendencias en prevención de las drogodependencias. Salud y drogas, 6(2) 127-148.
- Cuevas, P. (2013). Memoria colectiva. Hacia un proyecto decolonial. En Walsh, C. (Ed.). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Quito: Abya-Yala.
- Damaso, A. (1996). El error de Descartés: la emoción, la razón y el cerebro humano. España: Drakontos.
- De Vega, J. (2011). Adicción a Internet y las nuevas tecnologías. La vida a través de una pantalla. En Pereira, R. (comp.), Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (211-226). Madrid: Morata
- Encuesta Nacional de Adicciones, (2011). México.
- Engels, F. (2011). El origen de la familia. La propiedad privada y el estado. México: Colofón.
- Fernández, J. (2001). Evaluación de programas en servicios sociales. En Fernández-Ballesteros, R. (Ed.). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. (207-238) Madrid: Síntesis, S.A.
- Fernández, P. (2014, Junio). Psicología estética de la realidad social. En UNIVA, (organizador). 10 Jornadas internacionales RELATES. Zapopan, Jalisco, México.
- Gant, L. (2004). Evaluation of group work. En Garvin, C.,
- Gutiérrez, L., y Galinsky, M. (Eds.). Handbook of social work with groups. (461-475) New York: Guilford.
- Glasersfeld, E. (1994). Despedida de la objetividad. En Krieg, P. y Watzlawick, P. El ojo del observador: contribuciones al constructivismo (19-31). España: Paidós.
- González, M. (2012). Evaluación institucional de acciones de prevención y tratamiento de adicciones en los niveles de educación media superior y superior. En Reidl, M. (coord.), Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas. (11-27) México: Porrúa.
- Gracia, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidós.
- Gracia, E. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. En Fernández, I., Morales, J., y Molero, F. psicología de la intervención comunitaria. (129-172) Bilbao: Desclée de Brouwer.
- Gutierrez, J.C. (2014). Terapia familiar y espiritualidad. En Medina, R, Laso, E., y Hernández, E. (cords.). Pensamiento sistémico. Nuevas perspectivas y contextos de intervención (147-168). México: Lítteris
- Haley, J. (2003). Terapia no convencional: Las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson. Buenos Aires: Amorrortú.
- Hoffman, L. (1981). Fundamentos de la Terapia Familiar: Un marco conceptual para el cambio de sistemas. México. Fondo de Cultura Económica.
- Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014: Reporte de Drogas. Villatoro-Velázquez JA, Oliva Robles, N., Fregoso Ito, D., Bustos Gamiño, M., Mujica Salazar, A., Martín del Campo Sánchez, R., Nanni Alvarado, R. y Medina-Mora ME. México DF, México: INPRFM: 2015.
- Keeney, B. (1991). Estética del Cambio. España: Paidós.
- Laso, E. (2012). La violencia y los jóvenes en Ocotlán: cambio cultural, conflicto y desconfianza. En Hernández, E. y Calonge, F. (coords.), Diagnóstico local sobre la realidad social, económica y cultural de la violencia y la delincuencia en el municipio de Ocotlán, Jalisco (351-371). México: Amaya ediciones.
- Laso, E. (2014). El trabajo con emociones en terapia familiar: teoría y aplicaciones. En Medina, R, Laso, E., y Hernández, E. (cords.). Pensamiento sistémico. Nuevas perspectivas y contextos de intervención (97-128). México: Lítteris
- Levinas, E., y Duque, F. (1993). El tiempo y el otro. España: Paidós.
- Linares, J. (1996). Identidad y Narrativa. La terapia familiar en la práctica clínica. España: Paidós.
- Linares, J. (2014, Junio). La intervención en redes sociales como estrategia terapéutica en terapia familiar. En Instituto Tzapopan, (organizador). Zapopan, Jalisco. México.
- López, F., Carpintero, E., del Campo, A., Lázaro, S., y Soriano, S. (2011). Programa menores infractores. Intervención educativa y terapéutica. Madrid: Pirámide.
- Lucio, E., Linage, M., Pérez, M., y Tovar, S. (2012). Uso de alcohol, riesgo suicida y acciones de prevención en estudiantes de bachillerato. En Reidl, M. (coord.), Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas. (225-256) México: Porrúa.
- Medina-Mora, M., Rafful, C., Villatoro, J., Oliva, N., Bustos, M., y
- Moreno, M. (2015). Diferencias sociodemográficas entre usuarios de inhalables, usuarios de otras drogas y adolescentes no consumidores en una muestra mexicana de estudiantes. Revista internacional de investigación en adicciones. Vol. 1, (1) 6-15.
- Medina, R. (2004) La diversidad familiar en la teoría social moderna y postmoderna: una propuesta teórico-metodológica. En. Hidalgo, A y Media, R. (eds.). Cooperación al desarrollo y bienestar social (351-386). Oviedo: Eikasia ediciones.
- Medina, R. (2012). Cambios modestos grandes revoluciones. Terapia familiar critica. México: E libro.
- Medina, R. (2014). Deconstruyendo el “sí mismo farsante” y el “sí mismo autocompasivo”. Nuevos aportes a la terapia familiar crítica. En Medina, R, Laso, E., y Hernández, E. (cords.). Pensamiento sistémico. Nuevas perspectivas y contextos de intervención (21-42). México: Lítteris
- Minuchin, S. (2001). Familias y Terapia Familiar. Barcelona: Gedisa.
- Minuchin, S. y Fishman, C. (1996). Técnicas de Terapia Familiar. México: Paidós.
- Montaño, R. (2004). Grupos de autoayuda: Una cultura de espacios sociales de sostén para el trabajo grupal y la ayuda mutua. Tesis doctoral no publicada. Doctorado en ciencias sociales. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Disponible en http://www.ayudamutua.org/index.php/mas/descargas-mas/articulos/8-tesis-grupos-de-autoayuda [2015, 18 de marzo]
- Musitu, G., Martínez, B., y Varela, R. (2011). El ajuste en la adolescencia: Las rutas transitorias y persistentes. En Pereira, R. (comp.), Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder. (23-50). Madrid: Morata
- ONU, (2014). Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el Delito. Informe mundial sobre las drogas: resumen ejecutivo.
- OPS, (2009). Epidemiologia del uso de drogas en América Latina y el Caribe: un enfoque de salud pública. Oficina Sanitaria Panamericana. Washington, D. C.
- Romaní O., y González, I. (2004). Infancia y Salud: vulnerabilidad, dependencia y estilos de vida. En Gómez-Granell, C., García, M., Ripol-Millet A., y Panchón, C. (coords.), Infancia y Familias: realidades y tendencias. (131-152) Barcelona: Ariel
- Safran., J y Muran., J. (2005). La alianza terapéutica. Una guía para el tratamiento relacional. España: Desclée de Brouwer.
- Sainz, J. (2006). Proceso de evaluación y su importancia en los programas de promoción social. En Galeana, S. (coord.), Promoción social una opción metodológica. (105-119) México: Plaza y Valdés.
- SISVEA, (2011). Informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones. México: 2013.
- Sluzki, C. (1996). La red social: Frontera de la práctica sistémica. España: Gedisa.
- Solis-Torres, C., Bojórquez-Chapela, I., Gorab-Ramírez, A., Kuri-Morales, P., Cortés-Ramírez, M., Cruz-Zárate, S., Flores-Morones, E., y Fernández-Varela, H. (2012). Factores asociados al inicio del consumo de sustancias ilícitas en jóvenes estudiantes de la ciudad de México. En Reidl, M. (coord.), Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas. (141-157) México: Porrúa.
- Tomm, K. (1996). Distinciones terapéuticas en una terapia en curso. En McNamee, S., y Gergen, K. (coords.). La terapia con construcción social. (145-163). España: Paidós.
- Villatoro, J., Medina-Mora, M., Fleiz, C., Moreno, M., Oliva, N., Bustos, M., Fregos, D., Gutiérrez, M., y Amador, N. (2012a). El consumo de drogas en México: Resultados de la encuesta nacional sobre adicciones, 2011. Salud mental. Vol. 35, pp. 447-457.
- Villatoro, J., Moreno, M., Gutiérrez, M., Sánchez, V., Bretón, M., Gaytan, F., Sandoval, A., López, M., Magaña, E., Medina-Mora, M., y Amador, N. (2012b). Consumo de drogas, alcohol, tabaco y sus factores asociados en estudiantes de bachillerato y universitarios. En Reidl, M. (coord.), Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas. (121-139) México: Porrúa.
- Villegas, M. (1996). El análisis de la demanda. Una doble perspectiva, social y pragmática. Revista de psicoterapia. Vol. 7, (26/27) 25-78.
- Watzlawick, P., Beavin, J., y Jackson, D. (2006). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. España: Herder.
- Whitaker, C. (1992). Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar. España: Paidós.