El desarrollo conceptual de la folclorística, sus paradigmas y constructosde la supervivencia de las tradiciones populares a la transmisión del patrimonio intangible

  1. Prat Ferrer, Juan José
Dirigida por:
  1. Santiago Alfonso López Navia Director/a

Universidad de defensa: IE University

Fecha de defensa: 24 de julio de 2006

Tipo: Tesis

Resumen

Es un estudio de los paradigmas, símbolos y otros constructos que el hombre culto ha usado en el desarrollo de la Folclorística. Los reformadores de costumbres, anticuarios, humanistas e historiadores de los pueblos desarrollaron un interés por construir una cultura nacional basada en la preservación de un pasado prestigioso bajo la idea de una Edad de Oro original. Los fundadores de la disciplina buscaron la identidad cultural de los pueblos, fijando su atención en la cultura rural que guardaba las supervivencias de una cultura original concebida como la auténtica alma del pueblo. Diversas escuelas se interesaron por buscar el origen de las tradiciones y su diseminación por Europa, tras el descubrimiento de las formas internacionales del folclore (sin que nunca se llegara a abandonar una orientación nacionalista). Otras escuelas se centraron en estudiar las formas y leyes que rigen las producciones culturales, y finalmente están las que buscan un significado individual a través de estudio psicológico o comunitario, a través de las ciencias sociales. Además de estudiar la relación de la Folclorística con otras disciplinas, el libro analiza el cambio hacia otras orientaciones más dinámicas que buscan encontrar la cultura de la gente en el contexto de la actuación, teniendo en cuenta las nuevas formas de comunicación cultural desarrolladas a partir del siglo XX. Se incluye un estudio de las nuevas perspectivas que se abren a esta disciplina tras la época de los "post", la llegada del mundo cibernético y la incorporación de la mujer y de las culturas subalternas a los estudios culturales.