Distributed ledger technologies (dlts). Disrupciones de las tecnologías de registro distribuido (trds)una especial consideración del dinero y de la regulación bancaria y financiera

  1. Zapata Sevilla, José
Dirigida por:
  1. Alberto Ruiz Ojeda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 14 de abril de 2023

Tribunal:
  1. Alejandro José Huergo Lora Presidente
  2. Isabel Fernández Torres Secretario/a
  3. Begoña González Otero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 797378 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Las Tecnologías de Registro Distribuido (TRDs) han causado una disrupción al permitir transmitir valor a través de Internet y aportar confianza a las partes sin el recurso a intermediarios. El sector financiero se encuentra particularmente afectado. No obstante, el impacto de las TRDs no se limita a ciertas industrias; los bancos centrales también constituyen una parte interesada, ya que la competencia monetaria que plantean las criptomonedas amenaza la hegemonía del dinero fiduciario respaldado por el Estado. En cuanto a la respuesta de los Estados frente a esta revolución tecnológica, esta investigación parte de la hipótesis de que una respuesta jurídica tradicional basada en una regulación unilateral coactiva resulta inadecuada para el tratamiento del fenómeno. La razón estriba en la imposibilidad de encontrar a una persona o entidad responsable de hacer cumplir las obligaciones dimanantes de la normativa. Esta limitación obliga a los poderes públicos a buscar nuevas formas de intervención en los registros descentralizados basados en las TRDs. En particular, se estudian nuevas formas de regulación a través del condicionamiento del código (paradigma conocido como Law is code) para satisfacer los intereses públicos que la normativa trata de proteger. Asimismo, la competencia monetaria que conlleva el surgimiento de las criptomonedas requiere una respuesta de política monetaria, en la medida en que las razones de la sustitución monetaria tienen una naturaleza esencialmente económica. La investigación desarrolla las respuestas a las preguntas de investigación con la finalidad de dilucidar el encaje jurídico y económico de las aplicaciones de las TRDs en el marco institucional vigente. Asimismo, se fijan como objetivos de la investigación: realizar una exégesis de las TRDs y sus aplicaciones, analizar la naturaleza del dinero y de la redistribución que implica el ejercicio de la política monetaria, así como estudiar el impacto de las TRDs en los esquemas de intervención de los poderes públicos. Para responder a las preguntas de investigación y alcanzar los objetivos propuestos se ha llevado a cabo una metodología multidisciplinar. Esto implica que se han utilizado herramientas de análisis tanto de la ciencia jurídica como de la económica, respaldadas con el oportuno soporte bibliográfico, para tratar de forma holística problemas de naturaliza trasversal. La investigación incluye en su contenido: un análisis de los fundamentos de las TRDs; el tratamiento del encaje jurídico de las TRDs en el Derecho comparado y en el ordenamiento jurídico español, con especial referencia a determinadas aplicaciones que plantean problemas singulares; un estudio del dinero y de la política monetaria, como marco en el que se ha de encuadrar a las criptomonedas y a la competencia monetaria que estas plantean, y una crítica a la reacción de los bancos centrales ante estas disrupciones. En cuanto a los resultados y conclusiones, cabe destacar la aportación de recomendaciones sobre la respuesta jurídica al fenómeno de las TRDs en general y la solución al problema de las criptomonedas en particular, así como una reflexión final sobre los instrumentos de intervención estatal en la sociedad.