Ácido úrico como marcador pronóstico en pacientes críticamente enfermos

  1. C. Molinos Normiella
  2. C. Rey Galán
  3. A. Medina Villanueva
  4. A. Concha Torre
  5. S. Menéndez Cuervo
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2001

Volumen: 55

Número: 4

Páginas: 305-309

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(01)77690-4 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Antecedentes La elevación del ácido úrico refleja degradación del adenosintrifosfato (ATP) e implica mal pronóstico pues traduce una crisis energética celular. Objetivo Estudiar el comportamiento del ácido úrico como marcador pronóstico en niños ingresados en una unidad decuidados intensivos pediátricos (UCIP). Pacientes y métodos Estudio prospectivo y observacional de 78pacientes ingresados en la UCIP con diversas enfermedades, y análisis retrospectivo de 35pacientes con infección meningocócica. Se recogieron datos relativos a valores de ácido úrico,diagnóstico, tiempo de estancia, edad, peso, Therapeutic Intervention Scoring System (TISS) y Pediatric Risk of Mortality Score (PRISM). En los pacientes con infección meningocócica se valoró la gravedad según la evolución(muerte, secuelas y no secuelas). Resultados El ácido úrico al ingreso estaba asociado con el TISS delprimer día (r = 0,260; p = 0,023) y el PRISM a las 24 h(r = 0,277; p = 0,015). Entre los pacientes sin traumatismocraneoencefálico destacan las correlaciones entre el ácidoúrico y el PRISM a las 24h (r = 0,524; p < 0,001) y el TISS delprimer día (r = 0,483; p < 0,001) y segundo día (r = 0,373; p = 0,014). En pacientes con traumatismo craneoencefálicono son significativas las correlaciones entre ácido úrico yninguna de las variables consideradas. En el grupo de sepsis meningocócica el ácido úrico al ingreso está muy relacionado con su evolución (concentraciones de ácido úricode 13,20 ± 8,2; 8,01 ± 1,77 y 4,72 ± 1,84mg/dl en los grupos de muerte, secuelas y no secuelas, respectivamente;p < 0,003). Conclusiones El valor sérico de ácido úrico podría considerarse marcador de gravedad solamente en los pacientes críticos sin traumatismo craneoencefálico y especialmente en los quepresentan infección meningocócica.