Caracterización de emplazamientos contaminados por hidrocarburos mediante la aplicación de técnicas geofísicas

  1. MARTINEZ DE LA CALLE, MARIA DEL PILAR
Dirigée par:
  1. José Miguel Galera Fernández Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 29 novembre 2011

Jury:
  1. Alfonso Maldonado Zamora President
  2. Juan Francisco Llamas Borrajo Secrétaire
  3. Vicenç Martí Rapporteur
  4. Jose Luis Fuentes Cantillana Isusi Rapporteur
  5. Jorge Loredo Pérez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 317651 DIALNET

Résumé

En el año 2009 se publicó la aprobación del Plan Nacional Integrado de Residuos para el período 2008-2015 en el que se contempla a los suelos contaminados, II Plan Nacional de Suelos Contaminados, que tiene entre sus objetivos, la elaboración del Inventario Nacional de Suelos contaminados y la confección del Mapa Nacional de Suelos Contaminados antes del año 2016. La elaboración del Inventario Nacional de Suelos Contaminados tiene entre sus objetivos proceder a la descontaminación y recuperación del suelo. Como los recursos a emplear son forzosamente limitados puede no ser viable descontaminar todas las zonas, y lo coherente sea desarrollar una política centralizada que planifique, tras estudios detallados, las regiones preferentes por presentar más altos riesgos, zonas de alta prioridad tanto para realizar investigaciones evaluadoras como para planificar su descontaminación y regeneración. El empleo de técnicas geofísicas en el reconocimiento del subsuelo, previo a cualquier actuación en el mismo, es una práctica cada vez más habitual, tanto por la información que proporcionan como por el ahorro económico que suponen, ya que posibilitan una planificación más concreta y precisa de los trabajos posteriores. En esta Tesis Doctoral los trabajos de investigación han estado dirigidos a determinar la viabilidad del empleo de técnicas geofísicas en la evaluación del grado de contaminación de un suelo afectado por el vertido de hidrocarburos ligeros y pesados (fluidos orgánicos inmiscibles en agua y de menor densidad que ella - LNAPLs), simulando la contaminación en un escenario piloto y ampliando las investigaciones en subsuelo industrial. Cómo método de exploración eléctrico se ha empleado tomografía eléctrica y cómo método electromagnético radar del subsuelo.