Un gran patrimonio gastronómicolos alimentos de calidad diferenciada producidos en Asturias

  1. ANTONIO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
  2. JOSÉ ALBA ALONSO
Revista:
Cuadiernu: Revista internacional de patrimonio, museología social, memoria y territorio

ISSN: 2340-6895 2444-7765

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: ¡Buen provecho! los procesos de patrimonialización alimentaria en el medio rural

Número: 11

Páginas: 19-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadiernu: Revista internacional de patrimonio, museología social, memoria y territorio

Resumen

La producción/elaboración de los alimentos de calidad diferenciada va adquiriendo una gran trascendencia en el sector agroalimentario del Principado, hasta constituir un patrimonio de hecho que convendría racionalizar y asentar. Este artículo tiene como objetivo estudiar el estado de la situación de estos productos, en primer lugar, definiendo conceptos, describiendo las razones de su éxito y mencionando la literatura reciente, en un contexto de patrimonialización. A continuación, se señalan la trascendencia y evolución de tales productos, tomando como referencia la UE y el mercado nacional. Se hace alusión a la Marca Alimentos del Paraíso Natural y a otros elementos que patrimonializan la gastronomía y sus posibles efectos sobre la producción agroalimentaria artesana y de PYMES con vocación de diferenciación. La parte final enfatiza las ventajas que generan los productos considerados, en una doble perspectiva socioeconómica y ambiental. En suma, esta aportación pretende ayudarnos a conocer mejor una parte del patrimonio gastronómico asturiano de gran valor socioeconómico, cultural y tradicional.