Panlatinismo y antiamericanismo en la poesía política de Rubén Darío. Caso de estudio: "A Roosevelt" (1904)caso de estudio: "A Roosevelt" (1904)

  1. Álvaro Albarrán Gutiérrez 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Philologia hispalensis

ISSN: 1132-0265 2253-8321

Año de publicación: 2020

Volumen: 34

Número: 2

Páginas: 93-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/PH.2020.V34.I02.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Philologia hispalensis

Resumen

El presente documento tiene como objeto el estudio de la oda “A Roosevelt” (1904) de Rubén Darío a través de la aplicación de una metodología de análisis revisionista basada en una lectura detallada del texto que permita elucidar la presencia y transcendencia de los distintos discursos raciales y socioculturales que constituyen la base ideológica del mismo. Tras una breve introducción al contexto histórico, político y cultural en que el poema fue producido, el documento examina detalladamente los rasgos constitutivos que el poeta adscribe a las comunidades estadounidense e hispanoamericana en su intento de establecer a ambos pueblos dentro de una relación de complementación u oposición binaria. En última instancia, el análisis realizado demuestra cómo la imagen de EE. UU. e Hispanoamérica que Darío delinea a lo largo del texto se articula en base a los discursos panlatinistas y antiamericanistas que proliferaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX como respuesta a las tentativas expansionistas del gobierno norteamericano, abogando por la unión de los pueblos de Centro y Sudamérica frente a su enemigo común.

Referencias bibliográficas

  • Arellano, J. E. (2011). Dos poemas políticos de Rubén Darío. Anales de Literatura Hispanoamericana 40, 1, 117-130. https://doi.org/10.5209/rev_ALHI.2011.v40.37351
  • Brons, L. (2015). Othering, an Analysis. Transience 6, 1, 69-90.
  • Chirinos, E. (2010). En busca del caligrama ideológico: una lectura del poema ‘A Roosevelt’ de Rubén Darío. Bulletin of Hispanic Studies 87, 1, 59-70. https://doi.org/10.3828/bhs.2009.14
  • Henkel, A. (2010). Rubén Darío y la cultura norteamericana: ‘A Roosevelt’. Dirigida por Christian Wentzlaff-Eggebert. Tesis doctoral inédita. Universidad de Köln, Departamento de Filología Románica.
  • Jáuregui, C. A. (2008). Los monstruos del latinoamericanismo arielista: variaciones del apetito en la periferia (neo)colonial. En C. A. Jáuregui (Ed.), Canibalia, canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina. Iberoamericana, 311-391. https://doi.org/10.31819/9783964562449-006
  • Litvak, L. (1980). Latinos y anglosajones: Orígenes de una polémica. Puvill.
  • Martínez, J. M. (1998). Introducción. En J. M. Martínez (Ed.), Azul…/Cantos de vida y esperanza. Cátedra, 11-89.
  • Rovira, J. C. (2004). Comentario. En J. C. Rovira (Ed.), Cantos de vida y esperanza. Alianza Editorial, 156-246.
  • Darío, R. [1904]. A Roosevelt. En Azul…/Cantos de vida y esperanza. Edición de José María Martínez. Cátedra, 1998.
  • Darío, R. [1898]. El triunfo de Calibán. En (1998) Revista Iberoamericana 64, 184-185, 451-455. https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.1998.6120
  • Darío, R. [1905]. Prefacio. En Azul…/Cantos de vida y esperanza. Edición de José María Martínez. Cátedra, 1998.