Catálogo de la flora vascular del Campo San Francisco de Oviedo (Plantas silvestres y cultivadas)

  1. Tomás Emilio González 1
  2. María Ángeles Fernández Casado 1
  3. Beatriz Morais Rodrigues 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Boletín de Ciencias y Tecnología

ISSN: 2695-2815

Año de publicación: 2020

Número: 55

Páginas: 132-244

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de Ciencias y Tecnología

Resumen

El "Campo San Francisco de Oviedo" es un lugar de gran relevancia para la ciudad por su gran valor ambiental, cultural y turístico. En el presente trabajo se evalúa su flora vascular, tanto silvestre como cultivada. Para ello se llevó a cabo un inventario de toda la flora del parque, analizando sus características, estado de conservación y detallando donde se encuentran localizados cada uno de los ejemplares en el interior del parque. A partir del trabajo de campo, se analizaron los datos obtenidos para determinar la composición florística de cada una de las parcelas y del conjunto del parque. Cabe destacar que se identificaron un total de 360 taxones diferentes desde 1981, fecha de publicación del primer catálogo. En la actualidad se conservan en el parque 320 plantas: 81 árboles, 81 arbustos y 158 plantas herbáceas. En cuanto al número de ejemplares de árboles y arbustos que existen en el parque, estos alcanzan los 3.868, de los cuales 984 son árboles y 2.882 son arbustos. Los árboles más abundantes pertenecen al "castaño de Indias" (Aesculus hippocastanum), al "plátano de paseo" (Platanus orientalis var. acerifolia) —que presenta los ejemplares más altos (32,3 m) y gruesos (565 m de perímetro) del parte—, al "arce" o "plágano" (Arcer pseudoplatanus) y al "tilo plateado" (Tilia tomentosa). Se evaluó el origen de las plantas del parque, con especial interés en determinar si alguna de ellas se encuentra catalogada como planta invasora o como planta protegida. Se encontraron 18 plantas invasoras y se identificaron también 8 plantas protegidas por la legislación vigente. Se analiza la distribución de las plantas a lo largo de las 186 parcelas en que se divide el "Campo San Francisco", estableciendo las parcelas más densas y aquellas con los árboles más singulares y monumentales. Del presente estudio se puede concluir que, en general, el "Campo San Francisco" presenta un estado de conservación adecuado y una gran diversidad florística.