Deontología médica en la obra de Gaspar Casal

  1. Venancio Martínez Suárez
Revista:
Boletín de Ciencias y Tecnología

ISSN: 2695-2815

Año de publicación: 2020

Número: 55

Páginas: 25-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de Ciencias y Tecnología

Resumen

La Historia Natural y Médica de Gaspar Casal nos permite aproximarnos a diferentes aspectos de la praxis médica del siglo XVIII, tomando como punto de partida la idea de médico virtuoso postulada por el Padre Feijóo. En sus páginas se nos ofrecen de manera directa las pautas con que se debía conducir el médico de la época en sus deberes diarios. Tendría que conocer bien su oficio; pero a la vez debería reconocer las limitaciones de su arte, comportándose ante el enfermo con prudencia y medida en la aplicación de sus facultades, de sus conocimientos y en el uso de remedios, alertando sobre el exceso de intervención y los tratamientos innecesarios. Dentro del modelo paternalista, nos deja el ejemplo de cómo debe tratarse correcta y humanamente a los pacientes y no debe someter a gastos onerosos a los más menesterosos. Y finalmente, nos muestra en su conducta cómo han de ser las relaciones con los colegas médicos, con cirujanos, boticarios y demás oficios que intervienen en el cuidado y curación de los enfermos, como enfermeros, sangradores y barberos. Su forma de ejercer la profesión supone el inicio de un empirismo racionalizado que marca el comienzo de una nueva medicina, buscando una juiciosa combinación de saberes heredados, observación práctica y experimentación oportuna.