Programas preventivos en salud dentaluna revisión crítica

  1. Roberto Secades Villa
  2. M.I. Puente Rodriguez
  3. C Fernández Rodriguez
  4. J. M. Cobo Plana
  5. L. Galván Pereira
Revista:
Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

ISSN: 1131-8821

Año de publicación: 1994

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 80-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Periodoncia: Sociedad Española de Periodoncia

Resumen

Las caries y la enfermedad periodontal constituyen un importante problema de salud pública que afecta a un gran número de personas en los países desarrollados. Debido a las graves consecuencias de ambas enfermedades se ha promovido diferentes procedimientos preventivos destinados al establecimiento de una adecuada salud dental. La revisión de los procedimientos empleados para la promoción de la higiene dental parece justificar la distinción entre los programas tradicionales de educación para la salud dental, basados en la transmisión de información sobre salud oral y los programas que utilizan procedimientos basados en los principios del análisis y modificación de conducta. En este artículo se revisan 30 estudios informativos y conductuales orientados a la promoción de la higiene dental. Se trata de una descripción de los trabajos más representativos y que, al menos, han realizado la evaluación de sus resultados. No obstante, ser recoge la ausencia de los requisitos metodológicos necesarios que presentan varios de los trabajos. Los resultados muestran que los programas educativos tradicionales carecen del rigor metodológico necesario y, además, no hay evidencia de que sean exitosos a la hora de implantar hábitos de higiene dental eficaces y duraderos. Por otra parte, los programas conductuales realizados con mejores condiciones metodológicas, ofrecen, en general, unos resultados más satisfactorios.