Entremeses de novelaEl caso del Quijote

  1. Cabaleiro Soutullo, Hermitas
Zuzendaria:
  1. José Montero Reguera Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 2022(e)ko martxoa-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Abraham Madroñal Durán Presidentea
  2. Montserrat Ribao Pereira Idazkaria
  3. María Fernández Ferreiro Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La pasión de Cervantes por el teatro se refleja no solo en la composición específica de un buen número de piezas teatrales, sino que se extiende a la incorporación dentro de sus novelas de escenas o capítulos que, por su esquema y sus características, pueden ser considerados entremeses insertados o al menos concebidos bajo la poética del entremés. Entiendo como tal, fragmentos narrativos que pueden ser individualizados del conjunto de la obra y que permitirían ser llevados a las tablas para su representación, tal como ocurre en los capítulos del Quijote que he analizado. Se trata de textos basados en la cultura popular y que tienen sus raíces en el carnaval. Por este motivo, se encuentran cargados de comicidad, burla, parodia, ironía y, en muchas ocasiones, encierran un mensaje crítico. Personajes prototípicos, como el engañador y el bobo, sus exagerados gestos y lenguaje también pasan al Quijote.