La Sociedad Antropológica Española de 1865

  1. María Edén Fernández Suárez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista española de antropología física

ISSN: 2253-9921

Año de publicación: 2021

Número: 44

Páginas: 11-21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de antropología física

Resumen

Tras la aparición de la Sociedad Antropológica de Paris en 1859, surgen la de Londres en 1863 y la de Madrid en 1865. Esta última recibe el nombre de Sociedad Antropológica Española y fue fundada por Pedro González de Velasco, Matías Nieto Serrano, Francisco Delgado Jugo, Ramón Torres Muñoz, Manuel María Galdo, Juan Vilanova, Sandalio de Pereda y José Ametller. La mayoría de los socios fueron médicos, lo que da idea del interés despertado en estos profesionales por la nueva disciplina. Aunque también contaba con socios de formación filosófica o filológica. La actividad de la Sociedad tenía como objeto el estudio de la Historia Natural del hombre y las ciencias que con ella se relacionan y por ello tuvo precauciones por mantener sus discusiones dentro del terreno científico. En los primeros años, su actividad fue muy escasa debido fundamentalmente a las presiones de tipo político y religioso que recibió por sus discusiones de temas como la evolución y el origen del hombre. Hubo dos parones en la actividad de la Sociedad, uno en 1867 y otro en 1870 y 1871. La Sociedad no tuvo un consolidación científica y académica en el panorama español y hay varias causas que pueden explicarlo. Por un lado, fue un periodo político inestable, no hubo un medio específico de comunicación (la Revista de Antropología sólo publicó 7 números en 1874) o quizá fueron los avatares biográficos de su principal valedor, el Dr. Velasco.