Nuevas formas de organización del tiempo de trabajo como estrategia de competitividad empresarial ante los retos de la globalización. Un estudio para el País Vasco

  1. Dolores Leivar Santiago 1
  2. Javier Bilbao Ubillos 1
  3. Carmen Ramos Carvajal 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Actas:
XL Reunión de Estudios Regionales, Zaragoza (Spain), 20-21st November 2014 : Financing and the role of the regions and towns in economic recovery

Editorial: Asociación Española de Ciencia Regional (AECR)

ISBN: 978-84-697-1610-6

Año de publicación: 2014

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los cambios económicos y sociales, los tecnológicos e institucionales, sin los cuales no se podrían aplicar algunas soluciones ni se volverían acuciantes las nuevas herramientas, producidos en las sociedades industrializadas en los últimos veinticinco años, han hecho que las empresas tengan que rediseñar sus estrategias para hacer frente a los nuevos desafíos que requieren una mejora de la productividad y la competitividad a fin de asegurar su supervivencia en un medio cada vez más globalizado. Consciente de este problema, el gobierno del País Vasco está impulsando medidas de innovación en la organización del tiempo de trabajo como el teletrabajo, la flexibilidad horaria y las jornadas más comprimidas (que sustituyan a la tradicional jornada partida), para mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad del tejido empresarial vasco. El presente trabajo analiza, a través de los microdatos de la Encuesta sobre Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal del País Vasco (2011) y mediante técnicas de análisis multivariante, las principales características asociadas a las diferentes modalidades de jornada laboral. Se pretende realizar una aproximación a la efectividad de las políticas de implantación de jornadas más comprimidas y flexibles, como el teletrabajo, para beneficio del trabajador y de la empresa.