Ana Mendieta y la (est)ética de la desaparición

  1. Máximo Aláez Corral 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Monograma: revista iberoamericana de cultura y pensamiento

ISSN: 2603-5839

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: « I’m Not Your (Dead) Latina ». Ana Mendieta. Reminiscencias políticas y estéticas

Número: 11

Páginas: 86-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Monograma: revista iberoamericana de cultura y pensamiento

Resumen

La obra de Ana Mendieta ofrece un campo cada vez más amplio de interpretaciones para la investigación contemporánea, en no poca medida debido a su diversidad técnica y temática, a pesar de estar concentrada en un período temporal relativamente breve (1972-1985). De su extensa obra, la serie Siluetas es, sin duda, la que más atención ha generado en la crítica, especialmente en las últimas dos décadas. Las violentas circunstancias de su muerte, unidas a la insistencia por parte de la artista en el uso de materiales, formas y conceptos vinculados con la violencia, el sacrifico, y la desaparición del cuerpo han facilitado, igualmente, abundantes lecturas en las que se establece, quizás con demasiada inmediatez, un vínculo definitivo entre la obra y la vida/muerte de Mendieta. En este estudio me propongo analizar algunas de las obras más significativas de la artista, desde su etapa como estudiante en la universidad de Iowa hasta las obras más maduras de la serie Siluetas, para tratar de reflexionar en torno al concepto de desaparición corporal, la transformación del cuerpo en huella evanescente, y la dimensión estética de la ausencia entendida como tránsito hacia una abstracción en la que el cuerpo, reducido a una imagen fantasmal, alcanza su más pura significación.

Referencias bibliográficas

  • Alvarado, Leticia (2015). «‘…Towards A Personal Will To Continue Being “Other”’: Ana Mendieta’s Abject Performances». Journal of Latin American Cultural Studies, 24 (1), pp. 65-85. [9 Abril 2016] doi: 10.1080/13569325.2014.994092
  • Barreras del Río, Petra (1988). «Ana Mendieta. A Historical Overview». En Ana Mendieta: A Retrospective. Petra Barreras del Río y Perreault (eds.). New York: New Museum of Contemporary Art, pp. 28-41.
  • Baum, Kelly (2008). «Shapely Shapelessness: Ana Mendieta’s Untitled (Glass on Body Imprints—Face), 1972». Record of the Art Museum, Princeton University, 67, pp. 81-93.
  • Best, Susan (2007). «The Serial Spaces of Ana Mendieta». Art History, 30 (1), pp. 57-82. [13 Marzo 2017] doi: 10.1111/j.1467- 8365.2007.00532.x
  • Best, Susan (2011). Visualizing Feeling. Affect and the Feminine AvantGarde. London: I. B. Tauris. Blocker, Jane (1999). Where is Ana Mendieta? Identity, Performativity, and Exile. Durham/London: Duke University Press.
  • Heartney, Eleanor (2004). «Rediscovering Ana Mendieta». Art in America, 92, pp. 138-142.
  • Heathfield, Adrian (2013). «Embers». En Ana Mendieta: Traces. Stephanie Rosenthal (ed.). London: Hayward Publishing, pp. 21-25.
  • McCutcheon, Erin L. (2005). «INCORPORADOS: The Art of Ana Mendieta». Elements, 1 (1), pp. 17-23. [7 Agosto 2020] doi: 10.6017/eurj.v1i1.8855
  • Merewhether, Charles (1996). «From Inscription to Dissolution: An Essay on Expenditure in the Work of Ana Mendieta». En Ana Mendieta. Gloria Moure (ed.). Barcelona: Polígrafa/CGAC, pp. 83- 131.
  • Oransky, Howard (ed) (2015). Covered in Time and History: The Films of Ana Mendieta. Minneapolis: Katherine E. Nash Gallery/ University of Minnesota.
  • Ortega, Mariana (2004). «Exiled Space, In-Between Space: Existential Spatiality in Ana Mendieta’s Silueta Series». Philosophy and Geography, 7 (1), pp. 25-41. [21 Julio 2020] doi: 10.1080/1090377042000196001
  • Perreault, John (1988). «Earth and Fire: Mendieta’s Body of Work». En Ana Mendieta: A Retrospective. Petra Barreras del Río y Perreault (eds.). New York: New Museum of Contemporary Art, pp. 10-17.
  • Rosenthal, Stephanie (2013). «Ana Mendieta: Traces». En Ana Mendieta: Traces. Stephanie Rosenthal (ed.). London: Hayward Publishing, pp. 9-19.
  • Ruido, María (2002). Ana Mendieta. Hondarribia: Nerea.