Causa/efecto del agua en la formación de poros en materiales orgánicos

  1. Febles Barroso, Martín
Dirigida por:
  1. Julio Delgado Martín Director/a
  2. Cirilo Pérez Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de La Laguna

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2007

Tribunal:
  1. José Barluenga Mur Presidente/a
  2. José Javier Fernández Castro Secretario/a
  3. Alfredo Ballesteros Gimeno Vocal
  4. Víctor Sotero Martín García Vocal
  5. Fernando García Tellado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 139357 DIALNET

Resumen

os estudios de biología estructural permiten el conocimiento a nivel molecular de la organización tridimensional de las biomoléculas y las funciones químicas presentes en las mismas y describe, desde la realidad funcional que observa, el proceso biológico usando el "lenguaje" de la química. Sin embargo, lo que la biología interpreta es resultado de la actuación simultánea de diferentes procesos químicos, lo que hace poco riguroso cualquier argumento que trate de explicar la secuencia temporal del fenómeno solo en base al conocimiento estructural y, menos aún, utilizar la química para ello. Así, se asume que el agua es causa del plegamiento y asociación de macromoléculas; sin embargo, son los efectos de esta actividad los que se observan y definen como catálisis, plegamiento, agregación, reconocimiento, etc. Para comprender con rigor las relaciones causa/efecto es necesario hacer coincidir el proceso biológico y el químico. Solo así se puede crear modelos con los que experimentar las condiciones de reversibilidad de esta relación, paso ineludible para comprender, en rigor, y desde las causas que los producen, cualquier fenómeno a nivel molecular. Se ha aislado, estudiado estructuralmente e interpretado el funcionamiento de un número importante de canales naturales que transportan iones y agua a través de membranas biológicas. El agua y los iones resultan aquí ser efecto y su difusión susceptible de ser evaluada experimentalmente. Se observa que los iones y el agua se transportan a velocidades muy altas, que las paredes internas de los canales son esencialmente no polares y que, en ciertas zonas, el diámetro de los poros sólo permite el paso del ión deshidratado o de una molécula de agua. Pero, ¿cuál es la causa de que esto sea así? Nuestro proyecto tiene el objetivo de mostrar, por primera vez, a través de la experimentación en modelos sencillos, que el agua es capaz de exhibir simultáneamente dinámicas distintas, que est