Miofilia en el cultivo protegido de mango (Mangifera indica L.) y sandía (Citrullus lanatus Thunb.) por el sírfido Eristalinus aeneus (Scopoli, 1763) (Diptera: Syrphidae)

  1. SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, MANUELA
Dirigida por:
  1. Julián Cuevas González Director/a
  2. Yelitza Velásquez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 21 de julio de 2022

Tribunal:
  1. Marcos Miñarro Prado Presidente/a
  2. Virginia Pinillos Villatoro Secretario/a
  3. Jésica Pérez Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 739955 DIALNET lock_openriUAL editor

Resumen

La polinización en los cultivos protegidos juega un papel fundamental en la productividad de los cultivos y, por tanto, en su rentabilidad. El rendimiento de los cultivos protegidos puede verse reducido por la falta o manejo incorrecto de los insectos polinizadores en el interior del invernadero. Cabe destacar que los insectos polinizadores estudiados hasta el momento para este fin muestran diferente comportamiento según el cultivo sobre el que se encuentre, presentando incluso marcadas preferencias florales que pueden desencadenar déficit de polinización en aquellas flores no visitadas. Esto sucede por la importante modificación de las condiciones ambientales en invernadero o por la escasez de recursos florales. Durante los últimos años, el desarrollo industrial de los insectos polinizadores ha sufrido un importante impulso (Capítulo I). Tras previas experiencias positivas en campo, esta Tesis Doctoral plantea el uso de sírfidos eristalinos, más concretamente la especie Eristalinus aeneus (Scopoli, 1873), como polinizador de dos cultivos de gran importancia: la sandía (Citrullus lanatus Thunb.) y el mango (Mangifera indica L.), ambos bajo invernadero. En primer lugar, se estudiaron las recompensas y atractivos florales que estos dos cultivos presentaban y que podrían ejercer influencia en el comportamiento de E. aeneus. Se observó que la biología, fenología y recompensas florales que ofrecen los cultivos favorecen la atracción de los sírfidos (Capítulo II y V). El patrón de actividad de E. aeneus presentó una buena adaptación a un amplio rango de condiciones ambientales. Además, su comportamiento fue óptimo, con un alto número de visitas a las flores de mango y sandía en búsqueda de polen y néctar (Capítulo III y VI). Esta Tesis comprobó, así mismo, el efecto de tres densidades de suelta de este insecto sobre la producción de ambos cultivos. Se demostró que una densidad de suelta de 30-45 individuos/m2 ofrece resultados óptimos sobre la producción y calidad de los frutos de mango y sandía (Capítulo IV y VII). Por último, la igual producción de sandía bajo cultivo protegido mediante polinización con E. aeneus con respecto a la obtenida a través del manejo habitual de polinización con Apis mellifera (Linnaeus, 1758), confirma la buena aptitud de este sírfido como polinizador alternativo de este cultivo emblemático en Almería (Capítulo VIII).