El genitivo en -īus de la flexión pronominal latina

  1. Suárez-Martínez, Pedro Manuel
Revista:
Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

ISSN: 1131-9062

Año de publicación: 2022

Volumen: 42

Número: 2

Páginas: 161-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CFCL.85037 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos

Resumen

El genitivo de los tradicionalmente llamados pronombres presenta una extraña forma en -īus, con una -ī- que parece resistir a la abreviación, al menos en latín arcaico, a pesar de encontrarse ante vocal. Tal anomalía se ha tratado de explicar mediante la formulación de diversas teorías, aunque casi siempre de forma insatisfactoria. De todas ellas, nos parece que la ofrecida por A. Tovar, la de que se trataría de una antigua forma de genitivo en -ī- hipercaracterizada con la desinencia de genitivo -os, nos sigue pareciendo la más acertada, aunque este autor señale que su punto débil es que no puede «alegar ninguna prueba concluyente para explicar la conservación de la -ī- intervocálica». Por nuestra parte, partiendo de esta última teoría, intentaremos ofrecer paralelos de conservación de la -ī- intervocálica en latín, que no acierta a alegar Tovar, y explicar los distintos tratamientos de esa -ī-, pues no en todas las formas consideradas ni en todas las etapas del latín se comporta del mismo modo.

Referencias bibliográficas

  • Beltrán, J. A. (1999), Introducción a la Morfología Latina, Zaragoza, Universidad de Zaragoza.
  • Dunkel, G. E. (2014), Lexikon der indogermanischen Partikeln und Pronominalstämme, Band II, Heidelberg, Universitätsverlag.
  • Ernout, A. (1974), Morphologie historique du latin, París, G. Klincksieck.
  • Leumann, M. (1977), Lateinische Laut- und Formenlehre, Múnich, C. H. Beck.
  • Meiser, G. (1998), Historische Laut- und Formenlehre der lateinischen Sprache, Darmstadt, WBG.
  • Molina Yévenes, J. (1992 (=1968)), Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas, Barcelona (ed. de E. Borrell Vidal), Universitat de Barcelona.
  • Monteil, P. (1992), Elementos de Fonética y Morfología del Latín, traducción y actualización de C. Fernández Martínez, Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • Moralejo, J. L. (1981-82), «Sobre las vocales largas latinas», Archivum 31-32, 557-591.
  • Moralejo, J. L. (1991), «Vocalis ante uocalem: corripitur an distrahitur?, en R. Coleman (ed.), New Studies in Latin Linguistics, Amsterdam-Filadelfia, John Benjamins, 35-45.
  • Moralejo, J. L. (2021), «Los otros diptongos latinos», en L. Unceta Gómez, C. González Vázquez, R. López Grégoris y A. M. Martín Rodríguez (eds.), Amice benigneque honerem nostrum habes. Estudios Lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García-Hernández, Madrid, UAM Ediciones, 51-64.
  • Niedermann, M. (1959), Phonétique historique du latin, París, G. Klincksieck.
  • Sommer, F. (1902), Handbuch der lateinischen Laut- und Formenlehre, Heidelberg, Carl Winter’s Universitätsbuchhandlung.
  • Suárez-Martínez, P. M. (2014), «Caesura and Syllable Lengthening in Latin Hexameter», en C. Lehmann y C. Cabrillana (eds.), Acta XIV Colloquii Internationalis Linguisticae Latinae, Madrid, Ediciones Clásicas, 173-180.
  • Suárez-Martínez, P. M. (2017), «Le vocatif en -ī de la deuxième déclinaison latine», Pallas 103, 95-102.
  • Tovar, A. (1947), «Los genitivos en -īus y la hipercaracterización en la morfología latina», Humanitas 1, 17-24.
  • Weiss, M. (2009), Outline of the Historical and Comparative Grammar of Latin, Ann Arbor-New York, Beech Stave Press.