Propuestas de actividad didáctica para el estudio del color, tamaño y composición de arenas de playa. Un caso práctico en la costa de Bélgica

  1. Cárdenes, Victor 1
  2. Santillán Pedrosa, Enrique
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

ISSN: 1132-9157

Año de publicación: 2015

Volumen: 23

Número: 3

Páginas: 315-319

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias de la tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Resumen

El color de las arenas es una de las principales características de una playa. Este color está directamente relacionado con la composición y el tamaño de grano, y desempeña un papel muy importante en la percepción del entorno por parte de las personas. El estudio colorimétrico y estadístico de estos dos parámetros, tamaño y composición de los granos de arena, se puede plantear como una práctica conjunta de campo y laboratorio. El ejemplo de estudio práctico se llevó a cabo a lo largo de la costa belga. Esta costa tiene una longitud total de 67 km, y es relativamente homogénea en lo referente a la composición de sus arenas. Se tomaron muestras en distintos puntos a lo largo del perfil costero, midiéndose su granulometría y sus coordenadas en el espacio de color RGB. Los datos resultantes se analizaron estadísticamente utilizando el coeficiente de correlación de Pearson, de tal forma que se pudieron inferir las relaciones existentes entre color, composición y tamaño de grano. Esta propuesta didáctica pretende que los alumnos adquieran nociones básicas sobre muestreo, análisis, y elaboración de conclusiones científicas respaldadas por observaciones, de una manera amena y utilizando herramientas sencillas y de fácil acceso.