Enseñanza-aprendizaje de la historia del mundo antiguo a través de los videojuegosAnálisis de caso

  1. Martín Antón, Javier 1
  2. Aránzazu Valdés González 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Edunovatic 2022. Conference Proceedings: 7th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT, December 14-15, 2022

Editorial: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa)

ISBN: 978-84-124511-7-7

Año de publicación: 2022

Páginas: 515-517

Congreso: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (7. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El proceso de enseñanza-aprendizaje mejora cuando en el aula se utilizan videojuegos (Mérida,Angulo, Jurado y Díaz, 2011). En la elección de un videojuego que se pretenda utilizar para elestudio de la historia debemos considerar que los diseñadores efectúan adaptaciones y licencias.Estas modificaciones suponen efectuar (Chapman, 2016) cambios en la historia o bien, según Macías(2013) la simplificación de sucesos contribuyendo habitualmente a la difusión de estereotiposhistóricos. De esto, el jugador no siempre es consciente y asegura Eraut (2004) que ello suponeun riesgo debido a que lo narrado en el videojuego –personajes y sucesos que aparecen– pasapor verdadero avivando un aprendizaje informal construido sobre la inexactitud. Nuestro estudio(Martín-Antón, Valdés-González y Jimeno, 2021) consistió en efectuar el análisis de un videojuego(Sombra de Roma) con la finalidad de ser utilizado como herramienta didáctica en el aula de CienciasSociales para explorar el mundo antiguo; en concreto, Roma. El juego reveló múltiples erroreshistóricos y artísticos además de anacronismos. Tras el estudio en profundidad del videojuegoconcluimos que para la labor docente es fundamental realizar una correcta selección del juego; unatarea que se antoja compleja cuando se busca el rigor. Sin embargo, dependiendo de la finalidadque busca el docente y su enfoque didáctico, este juego puede llegar a ser útil a pesar de sus inexactitudesdado que el docente puede contribuir a fomentar la curiosidad y capacidad crítica deldiscente sugiriéndole que él mismo localice los errores y sirviendo para trabajar la ucronía en elaula de historia puede ser útil para trabajar en el aula la perspectiva de la ficción histórica; es decir,lo que pudo haber sido y no fue.