Aplicación del Método de Descomposición de Dominios empleando soluciones asintóticas para problemas de radiación y dispersión electromagnética en plataformas complejas

  1. Larios Benítez, David
Dirigida por:
  1. José Manuel Taboada Varela Director/a
  2. José Luis Rodríguez Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 12 de enero de 2023

Tribunal:
  1. Fernando Obelleiro Basteiro Presidente/a
  2. Marcos Rodríguez Pino Secretario
  3. Luis Landesa Porras Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 778633 DIALNET

Resumen

El desarrollo de esta Tesis se ha centrado fundamentalmente en tres aspectos, comenzando por el cálculo RCS de enormes superestructuras. Ofreciendo una alternativa rápida y precisa, en aplicaciones que demandan simulaciones intensivas de elevada carga de trabajo. Mediante la metodología de óptica física iterada (IPO), se logran alcanzar unas aceleraciones sorprendentes y unos excelentes resultados, estimando elementos cruciales como cavidades y pequeños elementos radiantes, de manera precisa. Implementando una solución quasi-full-wave, en base a su elevada rigurosidad, mediante la resolución iterada de la MFIE. En segundo lugar, se han incorporado algoritmos de trazado de rayos (ray tracing) avanzados para la síntesis de imágenes tridimensionales con renderizado en tiempo real sobre hardware dedicado (GPU). Mediante la librería NVIDIA OptiX API, es posible realizar todas las tareas de trazado de rayos (de elevado coste computacional), requeridas para la detección de colisiones y determinación de visibilidades. Proporcionando el desarrollo de herramientas capaces de identificar el despejamiento y los sectores ciegos (blind sectors) para todo tipo de sistemas a bordo de buques, aviones o cualquier otra plataforma portante. Por último, se ha obtenido un software de simulación electromagnética multipropósito, unificado bajo una misma formulación SIE, capaz de combinar métodos full-wave, basados en el método de los momentos (MoM) y el multilevel fast multipole algorithm (MLFMA). Junto a métodos quasi-full-wave, como el que se desarrolla en esta Tesis, basados en la metodología IPO. Esta solución permite abordar enormes problemas electromagnéticos, de manera rápida y precisa mediante la metodología DDM.