Bienestar ocupacional: su contribución a la protección social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la época post-COVID

  1. Antonio Blanco Prieto 1
  2. Ángel Alonso-Domínguez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ISSN: 2695-4427

Ano de publicación: 2022

Volume: 7

Tipo: Artigo

DOI: 10.36852/2695-4427_2022_07.05 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Resumo

En la época post-Covid, una adecuada gestión estratégica de recursos humanos contribuirá al incremento del bienestar emocional y social en las organizaciones. Para ello, resultará especialmente significativa la gestión del Bienestar Ocupacional, al integrar un conjunto de prestaciones y servicios que podrían reforzar la protección social de los trabajadores frente a diferentes riesgos. Esto supone una contribución al sistema de bienestar mediante la alianza entre actores públicos y privados y, por ello, una práctica de responsabilidad corporativa con implicaciones directas en diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el presente artículo se analizan los cuatro ámbitos de actuación característicos del BO -protección social de los trabajadores, conciliación, salud y seguridad ocupacional, formación y desarrollo- con una panorámica de la regulación jurídica sobre cada uno, las recomendaciones actuales en materia de RSE y su relación con siete ODS (1,3,4,5,8,10 y 17).