Determinant factors of corporate social responsibility reports’ readability in spanish languageThe role of gri compliance and corporate governance

  1. Cervantes Sintas, Mónica
Dirigida por:
  1. María Asunción Sacristán Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 16 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Silvia Gómez Ansón Presidenta
  2. Diana Benito Osorio Secretario/a
  3. Ruth Mateos de Cabo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 672556 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente tesis estudia la legibilidad de los informes de RSC en español y la influencia del cumplimiento de determinados criterios GRI y del gobierno corporativo en esta legibilidad. Para llegar a este estudio hemos comenzado con una definición del contexto a través del marco legal exigido a las empresas cotizadas en Europa en lo que a informes, gobierno corporativo y sostenibilidad (información-no-financiera) se refiere. A continuación, ahondamos en los conceptos de gobierno corporativo y RSC para finalizar con estudios empíricos de legibilidad sobre los informes de RSC de las empresas del IBEX 35 y la influencia del cumplimiento y del gobierno corporativo. Hasta donde conocemos es el primer estudio que vincula los informes de RSC en español con legibilidad. Los resultados sugieren una relación entre cumplimiento y legibilidad. A más cumplimiento, mayor legibilidad. Sin embargo, los criterios de gobierno corporativo, cumplir con los estándares GRI o reportar mediante informes integrados no influyen sobre la legibilidad. De este estudio concluimos que: • La narrativa de los informes de RSC no está adaptada al nivel de legibilidad de los stakeholders interesados. • Las empresas tienden a ofuscar los textos narrativos cuando hay incumplimiento. • Es positivo para la legibilidad cumplir con los estándares GRI. • El consejo de administración aún no está preparado o concienciado sobre los informes de RSC. • Las empresas atienden a las demandas de los grupos de interés antes de que se legisle. • La empresa debe decidir el formato de los informes sin considerar el criterio de legibilidad.