Caracterització espai temporal de la dinàmica d’allaus majors al pirineu català

  1. Oller Figueras, Pere
Dirigida por:
  1. Gloria Furdada Bellavista Director/a
  2. Cristina Baeza Adell Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 25 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Joan Manuel Vilaplana Fernández Presidente/a
  2. Jesús Ruiz Fernández Secretario
  3. Marc Pons Pons Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 710333 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de la dinámica de los aludes y, en concreto, de los aludes mayores, en el Pirineo de Cataluña y, por extensión, en los Pirineos, entendiendo por alud mayor el alud el tamaño del cual excede el alcance de los aludes habituales (frecuentes), causando daños en caso de que haya infraestructuras a la proximidad. La base del trabajo, y fuente de datos, es una base de datos de aludes mayores. Esta, parte de la información proveniente de las encuestas a la población que se hicieron en el Servei Geològic de Catalunya (SGC), posteriormente desde el Institut Cartogràfic de Catalunya (ICC) para la cartografía del Mapa de Zones d’Allaus, entre finales de los años 1980 y hasta el año 2005, del seguimiento invernal de la actividad de aludes incorporado a la Base de Dades d’Allaus de Catalunya (BDAC) desde 1991, completada con una cartografía de aludes mayores realizada a partir de la fotointerpretación exhaustiva de todos los vuelos de fotografía aérea disponibles hoy día, con inspecciones de campo de verano y de invierno, y con información histórica-documental. De este Trabajo, se han elaborado y publicado dos artículos en revistas indexadas. En el Artículo 1, los eventos de aludes mayores de la base de datos fueron usados para cuantificar la magnitud de los episodios en que se produjeron. Para tal finalidad, se concibió un índice de la actividad de aludes mayores (MAAMI; Índice de la Magnitud de la Actividad de Aludes Mayores; Major Avalanches Activity Magnitude Index). Este índice está basado en el número de aludes mayores registrados, su magnitud, y su frecuencia estimada, en un período de tiempo determinado. Por lo tanto, cuantifica la magnitud de un episodio de aludes mayores o invierno de aludes mayores, lo cual permite una comparación entre episodios o inviernos de aludes mayores en una cordillera determinada, o entre cordilleras. Para un período temporal suficientemente largo, tendría que permitir el análisis de tendencias. El trabajo ha permitido reconstruir en detalle los episodios mayores de los inviernos 1995/96 a 2013/14. Se ha determinado su magnitud, frecuencia y extensión. Durante estos 19 inviernos, los episodios de 22–23 de enero y 6–8 de febrero de 1996 fueron los que obtuvieron mayores valores de MAAMI, seguidos por los de 30–31 de enero de 2003, 29 de enero de 2006, y 24–25 de enero de 2014. Para analizar todo el siglo XX, con un conjunto de datos menos completo se definió un índice simplificado SMAAMI, con el mismo objetivo. Con menos precisión, se obtuvieron los mismos parámetros a resolución de temporada invernal a lo largo del siglo XX. De nuevo, el invierno 1995/96 obtuvo los valores de SMAAMI mayores, seguido por los de 1971/72, 1974/75 i 1937/38. El análisis de la extensión espacial de los diferentes episodios ha permitido conocer mejor y precisar la delimitación de las regiones nivológicas establecidas, y mejorar el conocimiento sobre los patrones atmosféricos que causan los episodios mayores y su interpretación climática. En algunos casos se ha puesto de manifiesto la importancia de considerar la génesis de un episodio de aludes mayores, como el resultado de la acción de dos o más patrones atmosféricos: uno o más patrones preparatorios previos, seguido de un patrón desencadenante. Se ha obtenido también la probabilidad de ocurrencia y, en especial, la probabilidad de ocurrencia de episodios que pueden afectar a zonas urbanizadas y, por lo tanto, que suponen un riesgo. En segundo lugar, en el Artíulo 2, los datos de la base de datos han sido usados para ajustar el modelo empírico noruego , que se utiliza internacionalmente para calcular distancias de alcance de aludes "extremos", aplicando el conocimiento actual de la actividad de aludes mayores para todo el Pirineo Catalán, y usando las herramientas actuales de cartografía. Esto ha permitido mejorar significativamente el primer modelo obtenido solo para el Pirineo Occidental Catalán ya hace más de 25 años. El modelo se ha obtenido a partir de una muestra de 97 eventos de aludes “extremos” que se produjeron del final del siglo XIX hasta el inicio del siglo XXI. A partir de la Regresión Lineal Múltiple se ha obtenido una ecuación usando 3 variables independientes: pendiente de la zona de aludes (), distancia horizontal (H), y área de la zona de salida (Azs), con un considerable ajuste (R2=0.81). El resultado obtenido indica que una zona de salida más grande incrementa el alcance del alud y una mayor longitud de la zona de trayecto lo reduce. Es un resultado relevante porque el tamaño del alud parece estar relacionado con el alcance, aspecto que ha sido muy discutido en la literatura. La nueva ecuación actualizada predice el alcance de aludes para un período de retorno del orden de los 100 años. Para estudiar qué variables del terreno explican los valores extremos de la muestra de aludes, se realizó un análisis comparativo de variables que influencian un mayor o menor alcance. Seleccionando un conjunto más extremo de aludes (aludes que tienen un alcance superior e inferior a una desviación estándar, >1 respecto al alcance obtenido con el modelo), se observó que el tamaño de la zona de aludes y la orientación de la zona de salida mostraban cierta asociación con distancias de alcance menores y mayores a las predichas con el modelo. Este tipo de análisis ha sido pionero y significa un paso adelante en el conocimiento del alcance de los aludes mayores. En resumen, en la Tesis, a partir de una base de datos de aludes mayores en el ámbito del Pirineo Catalán, alimentada por datos de aludes individuales, se ha avanzado en el aspecto global de la caracterización de los episodios de aludes mayores, tanto en su intensidad y causas como en su extensión geográfica; por otro lado, gracias a la utilización conjunta de los datos de aludes mayores, se ha establecido un modelo de cálculo que se aplica a la predicción del alcance de aludes centenarios en zonas de aludes particulares. Los resultados obtenidos permiten avanzar en el conocimiento de la dinámica de los aludes en el Pirineo Catalán y, por lo tanto, en el conocimiento de la peligrosidad y el riesgo que suponen.