Proyecto Jous. Temperaturas mínimas absolutas en la Cordillera Cantábrica y su relación con las piscinas de aire frío.

  1. Iglesias González, Miguel 1
  2. Acuña Fernández, José Luis
  3. García, Héctor 3
  4. Rodríguez, Adrián 3
  5. Pajares, Sergio 3
  6. Rodríguez, Javier 3
  7. Ruiz-Verdú, Antonio 3
  8. Pérez, Héctor Jesús 3
  1. 1 Estudiante PhD de la Universidad de Oviedo
  2. 2 Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de Oviedo.
  3. 3 Miembro de la Agrupación Proyecto Jous, Observadores meteorológicos
Revista:
Acta de las Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española

ISSN: 2605-2199

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: XXXV Jornadas Científicas de la AME - 19º Encuentro hispano-luso de Meteorología

Número: 35

Tipo: Artículo

DOI: 10.30859/AMEJRCN35P432 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Acta de las Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española

Resumen

Una piscina de aire frío o CAP (Cold-Air Pool en la bibliografía inglesa) es una acumulación de aire frío en una depresión del terreno. Las CAPs están generalmente asociadas a tiempo estable, predominio de altas presiones, vientos flojos y cielos despejados. Suelen ocurrir durante la noche, por enfriamiento radiativo de la capa de aire en contacto con el suelo, que fluye entonces a favor de la pendiente acumulándose en el fondo de depresiones glaciokársticas ciegas, como las dolinas típicas de los Picos de Europa, produciéndose los llamados vientos catabáticos o corrientes de drenaje o gravedad. En este trabajo se presentan los resultados de 5 años de medidas de la temperatura en 3 dolinas y 3 poljés en el entorno de Picos de Europa y sus cordilleras prelitorales, en las que se registran diferentes tipos de CAPs.