El Siglo Futuro en la (re)construcción de la amalgama contrarrevolucionaria (1930-1933): de órgano de la disidencia nocedalista a catalizador de la modernización defensiva carlista

  1. Agudín Menéndez, José Luis 1
  1. 1 Universidad de Oviedo, España
Revue:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Année de publication: 2023

Número: 26

Pages: 124-147

Type: Article

DOI: 10.14198/PASADO.21548 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Résumé

El Siglo Futuro has been described as a 1930 second-rate newspaper on the basis of its readersip. However, the administrator, Gustavo Sánchez Márquez`s transformation purposes –which he had been trying out with this integrist newspaper since the end of the Primo de Rivera dictatorship– have been neglected. Sánchez Márquez, supported by the Toledo Cardinal Primate Pedro Segura, intended to turn El Siglo Futuro into a great national newspaper –a longing that was prevented with the establishment of the Second Republic. From April 1931, the path was paved towards the reconstitution of a new counterrevolutionary amalgam. After the attempts to recover El Correo Español failed, El Siglo Futuro became the unofficial body of the Traditionalist Carlist Communion. This paper is aimed at examining said transitional stage, which ended up founding a public limited company with which the Carlo-integrists tried to safeguard the essence of El Siglo Futuro by permeating the possibilities of the modern capitalist information company. It addresses the work of siglofuturista integrism in favour of the amalgam regrouping, and how the newspaper became a conveyor belt of the traditionalist political culture. Also, the role of the newspaper in the construction of a bicephalous leadership for the Communion, by upgrading the Andalusian traditionalist Manuel Fal Conde from its ranks to the secretariat of the Communion the organizer.

Références bibliographiques

  • AGUDÍN MENÉNDEZ, José Luis (2019). Un rey viejo para tiempos nuevos: la construcción mediática del pretendiente Alfonso Carlos I en la prensa carlista durante la II República. Pasado y Memoria, 18, 135-163. https://doi.org/10.14198/PASADO2019.18.07
  • AGUDÍN MENÉNDEZ, José Luis (2020). ¿Un alzamiento legítimo? Instrumentalización de la Sanjurjada en la prensa carlista. Ayer, 119, 227-252. https://doi.org/10.55509/ayer/119-2020-09
  • AGUDÍN MENÉNDEZ, José Luis (2021). El Siglo Futuro (1914-1936): órgano del Integrismo y de la Comunión Tradicionalista [Tesis Doctoral inédita]. Universidad de Oviedo.
  • ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, Jesús Timoteo (1981). Restauración y prensa de masas. Los engranajes de un sistema (1875-1883). Pamplona: EUNSA.
  • ÁLVAREZ REY, Leandro (1993). La derecha en la II República: Sevilla, 1931-1936. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.
  • BARREIRO GORDILLO, Cristina (2003). El carlismo y su red de prensa en la Segunda República. Madrid: Actas.
  • BLINKHORN, Martin (1979). Carlismo y contrarrevolución en España, 1931-1939. Barcelona: Crítica.
  • CANAL, Jordi (2000). El carlismo. Madrid: Alianza.
  • CANAL, Jordi (2003). La dinastía. En Julio ARÓSTEGUI; Jordi CANAL; Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA. El carlismo y las guerras carlistas. Hechos, hombres e ideas (163-180). Madrid: La Esfera de los Libros.
  • CANAL, Jordi (2006). Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo (1876-1939). Madrid: Marcial Pons.
  • CARANTOÑA, Francisco (1955). El Siglo Futuro. Diario de Madrid. Madrid: Imprenta de Prensa Castellana.
  • CASPISTEGUI, Francisco Javier (2012a). Paradójicos reaccionarios: la modernidad contra la República de la Comunión Tradicionalista. El Argonauta Español, 9. https://doi.org/10.4000/argonauta.1409
  • CASPISTEGUI, Francisco Javier (2012b). Una historia por descubrir: Materiales para el estudio del carlismo. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • CASPISTEGUI, Francisco Javier (2021a). Las voces de la causa: propaganda y difusión del carlismo. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • CASPISTEGUI, Francisco Javier (2021b). Los espacios de la propaganda carlista. Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • CHECA GODOY, Antonio (2011). Prensa y partidos políticos durante la II República. Sevilla: Centro Andaluz del Libro.
  • CUEVA MERINO, Julio de la (2000). Católicos en la calle: la movilización de los católicos españoles, 1899-1923. Historia y Política, 3, 55-80.
  • FERRER, Melchor (1960 y 1979). Historia del Tradicionalismo Español. Vols. XXIX y XXX-I, Sevilla: Editorial Católica.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo (2003). Hacia una nueva «guerra carlista» (1931-1939). En Julio ARÓSTEGUI; Jordi CANAL; Eduardo GONZÁLEZ CALLEJA. El carlismo y las guerras carlistas. Hechos, hombres e ideas (105-121). Madrid: La Esfera de los Libros.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo (2011). Contrarrevolucionarios: radicalización violenta de las derechas durante la Segunda República, 1931–1936. Madrid: Alianza.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo (2012). La prensa carlista y falangista durante la II República y la Guerra Civil (1931-1937). El Argonauta Español, 9. https://doi.org/10.4000/argonauta.819
  • HIBBS-LISSORGUES, Solange (1995). Iglesia, prensa y sociedad en España (1868-1904). Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert.
  • MAINAR, Rafael (1906). El arte del periodista. Barcelona: José Gallach Editor.
  • MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Santiago (2004). El Cardenal Pedro Segura y Sáenz (1880-1957) [Tesis Doctoral Inédita]. Universidad de Navarra.
  • MORAL RONCAL, Antonio Manuel (2009). La cuestión religiosa en la Segunda República Española. Iglesia y carlismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • OYARZUN, Román (1944). Historia del carlismo. Madrid: Editora Nacional.
  • PAZ REBOLLO, María Antonia (1990). La batalla de las agencias. En Jesús Timoteo ÁLVAREZ FERNÁNDEZ et al. Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-1990) (205-218). Barcelona: Ariel.
  • PEÑAS BERNALDO DE QUIRÓS, Juan Carlos (1996). El carlismo, la República y la Guerra Civil (1936-1937). De la conspiración a la Unificación. Madrid: Actas.
  • RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (2012). «El catolicismo tiene masas». Nación, política y movilización en España, 1868-1931. Historia Contemporánea, 51, 427-454. https://doi.org/10.1387/hc.14716
  • RÚJULA, Pedro (2003). Conmemorar la muerte, recordar la historia: la fiesta de los Mártires de la Tradición. Ayer, 51, 67-85.
  • RÚJULA, Pedro; RAMÓN SOLANS, Francisco Javier (Eds.) (2017). El Desafío de la Revolución. Reaccionarios, antiliberales y contrarrevolucionarios (siglos XVIII y XIX). Granada: Comares.
  • SÁNCHEZ MÁRQUEZ, Gustavo (1915). ¡Salvemos al R...! La crisis del Partido Carlista. Confidencias y documentos de excepcional interés para los Jaimistas, dados á conocer en defensa propia. Madrid: Imprenta de Antonio Marzo.
  • SEOANE, María Cruz; SÁIZ, María Dolores (1996). Historia del periodismo en España. 3. El siglo XX: 1898-1936. Madrid: Alianza.
  • VÍLCHEZ DE ARRIBAS, Juan Fermín (2012). Historia gráfica de la prensa española (1758-1976). Barcelona: RBA.