Características clínico-epidemiológicas del queratocono en Asturias

  1. K. Fernández Berdasco 2
  2. Laura Blanca Alfaya-Muñoz 2
  3. C.R. Corzo Fernández 2
  4. A. Señaris González 1
  5. Begoña Baamonde-Arbaiza 1
  1. 1 Hospital Universitario Central de Asturias
    info

    Hospital Universitario Central de Asturias

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/03v85ar63

  2. 2 Hospital de Cabueñes
    info

    Hospital de Cabueñes

    Gijón, España

    ROR https://ror.org/03yw66316

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 2

Páginas: 65-71

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2022.09.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Introducción El queratocono es la ectasia corneal más frecuente y la segunda causa de queratoplastia en el mundo. Las características clínicas y epidemiológicas del queratocono no han sido apenas estudiadas en España y, hasta la fecha, no se ha hecho ningún trabajo en Asturias. Material y métodos Se realizó un estudio transversal analizando todos los casos de queratocono diagnosticado en las primeras consultas de la sección de Córnea y Superficie de los centros Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo) y Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón) entre 2017 y 2020. A todos los pacientes se les recogieron datos demográficos, agudeza visual y se les realizó una topografía corneal. Resultados Se incluyeron un total de 112 pacientes (42,0% mujeres y 58,0% hombres). La edad media era de 36,84 ± 15,59, teniendo un 39,3% una edad superior a 40 años. Un 31,8; 28,0; 15,0 y 25,2% se encontraban en los estadios i, ii, iii y iv, respectivamente, en la escala Amsler-Krumeich. En un 7,5% se implantaron segmentos corneales, en un 4,7% se realizó cross-linking y en un 13,2% se realizó queratoplastia. Conclusión Aproximadamente un 40% de los queratoconos se detectan en estadios avanzados y otro 40% a una edad superior a los 40 años. Un 13% de los mismos requieren queratoplastia, por lo que sigue siendo una indicación frecuente en nuestro medio. Es necesario, por tanto, realizar un diagnóstico precoz para actuar antes de que exista una pérdida visual irreversible.