Comportamiento de compra de bienes de colección. Un modelo basado en las actitudes y la heterogeneidad del mercado

  1. Blanco González, Alicia
Dirigida por:
  1. Carmelo Mercado Idoeta Director/a
  2. Enrique Martín Armario Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Camilo Prado Freire Presidente/a
  2. Luis Tomás Díez de Castro Secretario/a
  3. Rodolfo Vázquez Casielles Vocal
  4. Yolanda Polo Redondo Vocal
  5. Teodoro Luque Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 301477 DIALNET

Resumen

La presente investigación tiene su justificación en la relevancia de un análisis de los factores que determinan el comportamiento de compra de bienes de colección al tratarse de un comportamiento de gran relevancia socioeconómica internacional. En el pasado, el estudio del coleccionismo se ha abordado desde disciplinas como Historia del Arte, Arqueología o Psicología, encontrado una escasa existencia de estudios económicos. En consecuencia de la relevancia del mercado y para superar la carencia de estudios académicos, el principal objetivo es el establecimiento de un modelo teórico de comportamiento de compra de bienes de colección y su posterior contraste con el estudio empírico del mismo en nuestro país. Tras una recopilación de los distintos modelos de comportamiento, se proponen diferentes modelos teóricos alternativos que pueden explicar el comportamiento del coleccionista, la Teoría del Comportamiento Planeado (Ajzen, 1991) y las modificaciones propuestas por Smith et al. (2008) a esta teoría con el propósito de comprobar si mejora su capacidad explicativa, y la Teoría que considera un modelo basado en la fuerza de las actitudes como determinante fundamental de la intención de compra (Petty y Krosnick, 1995; Briñol et al.2006). El objetivo principal de la presente tesis es la construcción de un modelo que contenga las variables que determinan el comportamiento de los coleccionistas, se plantea una serie de objetivos específicos entre los que se señalan: 1) Establecer los conceptos de coleccionismo, colección y bien de colección. 2) Determinar la relevancia social y económica de dichos conceptos. 3) Determinar el modelo teórico que sirva de fundamento para establecer un modelo del comportamiento de compra de bienes de colección. 4) Identificar las variables determinantes del comportamiento de compra propuesto. 5) Crear un instrumento de medida del comportamiento de compra de bienes de colección en general aplicado el modelo de ecuaciones estructurales. 7) Analizar el comportamiento del consumidor de bienes de colección considerando la heterogeneidad en su mercado mediante la aplicación de la segmentación latente y un análisis multigrupo. Las principales aportaciones realizadas contienen implicaciones conceptuales (términos de coleccionismo, colección y bien de colección; visión inversora del mercado; dimensiones del mercado del coleccionismo; y porcentaje de coleccionistas en España); implicaciones teóricas (aportación de un modelo basado en las actitudes y confirmación de las reformulaciones propuestas sobre el TPB; papel destacado de la identidad personal e identificación de los segmentos de coleccionistas); implicaciones metodológicas (aportación de una escala de medida del coleccionismo) e implicaciones par la gestión(posicionamiento).