Necesidad y oportunidad del Anteproyecto de ley de creación de la autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero

  1. NICOLÁS BÁRCENA SUÁREZ 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista CESCO de Derecho de Consumo

ISSN: 2254-2582

Año de publicación: 2022

Número: 44

Páginas: 26-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista CESCO de Derecho de Consumo

Resumen

Tras varios años de una creciente conflictividad jurídica en el sector financiero, se pretende crear una autoridad administrativa para la mejor protección de los intereses del cliente. Con esta idea se da cumplimiento a lo recogido en la disposición adicional primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, de 21 de mayo, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo Los cambios que acomete el anteproyecto resultan de gran ambición. Entre los más destacables, tenemos, por un lado, la unificación de los servicios de reclamaciones de los diferentes organismos supervisores del sector financiero (BE, CNMV y DGS) y centralizarlos en dicha autoridad. Por otro lado, se pretende solucionar la claudicante eficacia de las resoluciones de este tipo de servicios haciendo que las resoluciones de esta autoridad tengan carácter vinculante cuando el importe reclamado sea inferior a 20.000 euros. El anteproyecto muestra interés por la relación precontractual que se configura entre el cliente y cualquiera de los proveedores de servicios financieros y reconoce expresamente la relación asimétrica entre las partes. Otras cuestiones como las posibles sanciones por reclamaciones temerarias o el escaso desarrollo que muestra el prelegislador por la educación financiera serán objeto de análisis y reflexión.

Referencias bibliográficas

  • AGÜERO ORTÍZ, A., “Transparencia en la contratación de consumo” en GÓMEZ POMAR, F. y FERNÁNDEZ CHACÓN, I. (Directores), Estudios de Derecho Contractual Europeo: nuevos problemas, nuevas reglas. Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2022.
  • ALIYEV, F., “Review of the European Financial Supervisors. BEUC response to the Commision consultation”, Position Paper, mayo 2017.
  • “Atención de reclamaciones y consultas de los inversores”, Memoria 2021, Comisión Nacional del Mercado de Valores, Cálamo y Cran, Madrid, Barcelona, Bilbao, 2022, ISSN: 1979-2071.
  • BELANDO GARÍN, B., “La respuesta europea para la supervisión de las Fintech: avanzando hacia la smart regulation” en Retos del mercado financiero digital, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2020.
  • ESTANCONA PÉREZ, A. A., La protección de los usuarios de servicios financieros. Mecanismos de prevención y control, Aranzadi, Cizur menor (Navarra), 2020.
  • ISSACHAROFF, S. Y SAMUEL, I., “The institutional dimension of consumer protection” en CAFAGGI, F. Y MICKLITZ, H (Editores), New Frontiers of Consumer Protection. The Interplay Between Private and Public Enforcement, Intersentia, Oxford-Antwerp-Portland, 2009.
  • “Memoria del Servicio de Reclamaciones del Banco de España de 2021”, Banco de España, Madrid, ISSN: 1695-4343 (edición electrónica).
  • “Memoria del Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones 2021”, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, 2022.
  • PALÁ LAGUNA, R., “El anteproyecto de ley de creación de la Autoridad Administrativa de Defensa del Cliente Financiero”, Análisis Gómez Acebo y Pombo, servicios financieros, abril 2022.
  • RAMSAY, I., Consumer Protection. Text and materials, Weidenfeld and Nicolson, London, 1989.
  • THOMAS, D. Y FRIZON, F., “Resolving disputes between consumers and financial businesses: Fundamental for a financial ombudsman. A Practical guide based on experience in western Europe”, The World Bank, Global Program on Consumer Protection and Financial Literacy, January 2012.