Perfil sociodemográfico y delictivo de los menores infractores en medio abierto en Granada de 2014 a 2017. Análisis descriptivo y evolución

  1. Pablo Buil-Legaz 1
  2. José J. Burón-Álvarez 1
  3. Judit Bembibre 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anuario de psicología jurídica

ISSN: 1133-0740

Año de publicación: 2019

Número: 29

Páginas: 61-68

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/APJ2019A2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de psicología jurídica

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La inquietud social ante los delitos cometidos por menores se recoge en la Ley Orgánica 8/2006, que modifica la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores en España. Pero los menores que delinquen son un grupo heterogéneo, describiéndose numerosas variables desde los distintos niveles de desarrollo individual que explicarían el desencadenamiento de tales comportamientos y su reincidencia. El objetivo del estudio será analizar el perfil sociodemográfico y la tipología delictiva de los menores infractores en medio abierto de la provincia de Granada de 2014 a 2017. Metodológicamente se seleccionó la información de las memorias anuales del Servicio Integral de Medio Abierto, con una muestra de 2,691 menores. El perfil describe un varón entre 16-18 años, de origen español; un bajo nivel académico y normas parentales inadecuadas serían factores de riesgo relevantes; los delitos predominantes incluyen el de lesiones y contra la propiedad.

Información de financiación

Para la elaboración del presente trabajo, se tomó como mues-tra de estudio el total de menores infractores cumpliendo medida dentro del régimen de medio abierto de la provincia de Granada, correspondientes a los años 2014, 2015, 2016 y 2017 a través de la información recogida en las cuatro memorias de dicha provincia para el Servicio Integral de Medio Abierto (SIMA) de carácter na-cional. Se registró la información de ese período al corresponder al momento a partir del cual el SIMA es el encargado de gestionar el recurso dentro de las licitaciones por parte de la Junta de Andalu-cía. Para la selección de los sujetos se utilizaron como criterios de inclusión la imposición de una medida judicial con sentencia firme o cautelar. Atendiendo a las cifras de cada año, se contó con 576 menores en 2014, 734 en 2015, 656 en 2016 y, por último, 725 en 2017, lo que suman un total de 2,691.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguilar Cárceles, M. M. (2012). La influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y protección. Revista de Criminalidad, 54, 27-46.
  • Andrews, D. A. y Bonta, J. (2010). Rehabilitating criminal justice policy. Psychology, Public Policy and Law, 16, 39-55. https://doi.org/10.1037/ a0018362
  • Antolín-Suárez, L. (2011). La conducta antisocial en la adolescencia: una aproximación ecológica (tesis doctoral). Universidad de Sevilla. Sevilla.
  • Arce, R. y Fariña, F. (2007). Teorías de riesgo de la delincuencia. Una propuesta integradora. En F. J. Rodríguez y C. Becedóniz (Coords.), El menor infractor: posicionamientos y realidades (pp. 37-46). Oviedo, España: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.
  • Arce, R., Seijo, D., Fariña, F. y Mohamed-Mohand, L. (2010). Comportamiento antisocial en menores: riesgo social y trayectoria natural de desarrollo. Revista Mexicana de Psicología, 27, 127-142.
  • Becerra, C. (2008). Alternativas educativas ante la responsabilidad penal de los menores infractores. Fórum de Recerca, 13, 69-84.
  • Beneitez, M. J. B., Molina, E. F. y Jiménez, F. P. (2009). La libertad vigilada como medida individualizadora en la justicia de menores. Revista Es-pañola de Investigación Criminológica, 7, 1-27.
  • Botija Yagüe, M. M. (2014). Eclecticismo en la intervención con adolescentes en conflicto con la ley. Cuadernos de Trabajo Social, 27, 34-46. https://doi.org/10.5209/rev_CUTS.2014.v27.n1.40178
  • Bringas, C., Rodríguez, F.J., Gutiérrez, E. y Pérez Sánchez, B. (2010). Socia-lización e historia penitenciaria. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 1, 101-116.
  • Caballero, M. A. (2014). Menores infractores y medidas judiciales. Revista Educación y Futuro Digital, 10, 45-64.
  • Cuervo, K., Villanueva, L., González, F., Carrión, C. y Busquets, P. (2015). Characteristics of young offenders depending on the type of crime. Psychosocial Intervention, 24, 9-15. https://doi.org/10.1016/j.psi.2014.11.003
  • Desbrow, J. M., Fernández, F. P., Gran, B. C., Lozano, M. P. G. y Cárdaba, B. B. (2014). Factores de riesgo y de protección en menores infractores. Análisis y prospectiva. Psicología Latina, 1(5), 11-20.
  • Fernández Suárez, A., Sánchez, B. P., Fernández Alonso, L., Olaizola, J. H. y Rodríguez Díaz, F. J. (2015). Perfil de los menores infractores extranje-ros acompañados y no acompañados en Asturias. Revista de Psicología, 24, 1-18.
  • Funes, J. (1996). Drogas y Adolescentes. Madrid, España: Siglo XXI.
  • García, J., Zaldívar, F., Ortega, E., De la Fuente, L. y Sáinz-Cantero, B. (2012). Justicia juvenil en Andalucía. Diez años de funcionamiento de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. Sevilla: Consejería de Justicia e Interior. Junta de Andalucía.
  • Germán, M. I. y Ocáriz P. E. (2009). Menores infractores/menores víctimas: hacia la ruptura del círculo victimal. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 23, 287-300.
  • Gómez, E. y Muñoz, M. M. (2014). Manual de la Escala de Parentalidad Positiva. Santiago de Chile, Chile: Fundación Ideas para la Infancia.
  • Gómez, P. T. (2017). Opinión pública e intervención penal con menores que provocan alarma social. Revista General de Derecho Penal, 27, 15.
  • Hasking, P. A., Scheier, L. M. y Abdallah, A. B. (2011). The three latent classes of adolescent delinquency and the risk factors for membership in each class. Aggressive Behavior, 37, 19-35. https://doi.org/10.1002/ab.20365
  • Hein, A., Blanco, J. y Mertz, C. (2004). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de la literatura nacional e internacional. Santiago de Chile, Chile: Fundación Paz Ciudadana.
  • Hernanz, T. M. (2011). La delincuencia juvenil en España en datos. Derecho y Cambio Social, 8, 1-11.
  • Instituto Nacional de Estadística. (2016). Estadística de condenados: menores. Recuperado de http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176795&menu=ultiDatos&idp=1254735573206
  • Jiménez, T. I., Musitu, G. y Murgui, S. (2005). Familia, apoyo social y conducta delictiva en la adolescencia: efectos directos y mediadores. Anuario de Psicología, 36, 181-196.
  • Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Boletín Oficial del Estado, 11, 1422-1441.
  • Ley Orgánica 8/2006 de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Boletín Oficial del Estado, 290, 42700-42712.
  • López, S. y Rodríguez-Arias, J. L. (2012). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y jóvenes españoles. International Journal of Psychological Research, 5, 25-33.
  • Martínez, M. L., Estévez, E., Jiménez, T. I. y Velilla, C. (2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del Psicólogo 36, 216-223.
  • Moffitt, T. E., Arseneault, L., Belsky, D., Dickson, N., Hancox, R. J., Harrington, H. L., ... Caspi, A. (2011). A gradient of childhood self-control predicts health, wealth, and public safety. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 108, 2693-2698. https://doi.org/10.1073/pnas.1010076108
  • Morales, H (2008). Factores asociados y trayectorias de desarrollo del comportamiento antisocial durante la adolescencia: implicaciones para la prevención de la violencia juvenil en América Latina. Revista Interame-ricana de Psicología, 42, 129-142.
  • Murray, J. y Farrington, D.P. (2010). Risk factors for conduct disorder and delinquency: Key findings from longitudinal studies. The Canadian Journal of Psychiatry, 55, 633-642. https://doi.org/10.1177/070674371005501003
  • Navarro-Pérez, J. J. y Pastor-Seller, E. (2017). Factores dinámicos en el comportamiento de delincuentes juveniles con perfil de ajuste social. Un estudio de reincidencia. Psychosocial Intervention, 26, 19-27. https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.08.001
  • Ortega, E., García, J., De la Fuente, L. y Zaldívar, F. (2012). Meta-análisis de la reincidencia de la conducta antisocial penada en adolescentes españoles, Edupsykhé, 11, 171-189.
  • Ortega, E., García, J. y Frías, M. (2014). Meta-análisis de la reincidencia criminal en menores: estudio de la investigación española. Revista Mexicana de Psicología, 31, 111-123.
  • Ortega, E., García, J., Gil-Fenoy, J. y Zaldívar, F. (2016). Identifying risk and protective factors in recidivist juvenile offenders: A decision tree approach. Plos One, 11(9), 1-16. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0160423
  • Pereira, R. y Bertino, L. (2009). Una comprensión ecológica de la violencia filio-parental. Revista Redes, 21, 69-90.
  • Pitarch, M. D. y Uceda, F. X. (2015). Análisis de la exclusión a partir de la delincuencia juvenil en la ciudad de Valencia. El territorio como base para la intervención. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 69, 63-92. https://doi.org/10.21138/bage.1890
  • Redondo, S., Martínez, A. y Andrés, A. (2012). Intervenciones con delincuentes juveniles en el marco de la Justicia: investigación y aplica-ciones. EduPsykhe, 1, 1-23.
  • Sala, F. G. y Ferrando, A. R. (2017). Características diferenciales de la delincuencia juvenil entre 2006 y 2015 en adolescentes con medidas judiciales en medio abierto del Ayuntamiento de Valencia. Informació Psicológica, 114, 58-72. https://doi.org/10.14635/IPSIC.2017.114.4
  • Salazar, J. G., Torres. M., Reynaldos, C., Figueroa, N. S. y Valencia, S. (2009). Perspectiva psicosocial en adolescentes acusados por delitos contra la salud y robo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Ju-ventud, 7, 1491-1512.
  • San Juan, C. y Ocáriz, E. (2009). Evaluación de la intervención educativa y análisis de la reincidencia en la Justicia de Menores en la CAPV. Vito-ria-Gasteiz, España: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Sanabria, A. M. y Uribe Rodríguez, A. F. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6, 257-274. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0002.04