Behavioral profile of the patient with Crohn's disease

  1. Elena García Vega 1
  2. Concepción Fernández Rodríguez 1
  3. Jose Luis Sánchez Lombraña
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista Española de Enfermedades Digestivas

ISSN: 1130-0108

Año de publicación: 1994

Volumen: 86

Número: 5

Páginas: 791-795

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Enfermedades Digestivas

Resumen

El estudio describe, sobre una muestra de 92 pacientes con Enfermedad de Crohn (EC) aspectos epidemiológicos. clínicos y psicológicos Se pretende valorar la repercusión psicológica y en el estilo de vida que provoca la enfermedad y evaluar qué factores ambientales y del comportamiento de los sujetos pueden ponerse en relación con el curso de la sintomatología. La evaluación psicológica indica valores más altos que la población general, aunque no estadísticamente significativos. en neurolicismo (66.9 vs 50), ansiedad (55 vs 50),depresión (sds49.2 vs sds35) y acontecimientos estresantes(13 vs 10). Los pacientes describen como muy estresantes las siguientes condiciones relacionadas con la enfermedad: la gravedad percibida, la cronicidad, la supuesta ineficacia de la medicación para resolver los síntomas y las limitaciones en el desarrollo de las actividades cotidianas con el consiguiente deterioro en la calidad de vida de los pacientes. Además, un 83.9% de los sujetos identifica y reconoce condiciones específicas no relacionadas directamente con la enfermedad, por lo general, conflictos familiares, laborales, exceso de trabajo y exámenes que desencadenan y/o intensifican los síntomas. Se señala la conveniencia de la utilización de técnicas psicológicas para el manejo de estrés en estos pacientes