Disposiciones estatutarias de gobierno, identidad del propietario y comportamiento corporativo. Evidencia para la empresa española

  1. SANTANA MARTÍN, DOMINGO JAVIER
Dirigida por:
  1. Inmaculada Aguiar Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 29 de junio de 2002

Tribunal:
  1. Jose Alvaro Cuervo Garcia Presidente/a
  2. María Katiuska Cabrera Suárez Secretario/a
  3. Valentín Azofra Palenzuela Vocal
  4. Ana Isabel Fernández Álvarez Vocal
  5. Juan García Boza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91316 DIALNET

Resumen

El trabajo tiene como objetivo estudiar el blindaje contenido en los estatutos sociales como parte del sistema de gobierno en el ámbito interno, centrándose en el análisis del nivel de utilización de las disposiciones defensivas y la incidencia del control de los agentes internos en la determinación de dicho nivel, así como en el efecto en el comportamiento corporativo de la presencia en la normativa interna de gobierno de dichas medidas de blindaje. Todo ello prestando una especial atención a las posibles divergencias entre empresas familiares y no familiares. El trabajo se estructura en cuatro capítulos. En el primero de ellos, titulado el sistema de gobierno corporativo, plantea los factores que explican la existencia de una estructura de gobierno en las empresas, identificando dos factores básicos: la existencia de una relación de agencia, y la existencia de contratos incompletos. Este capítulo presenta los principales exponentes de la literatura Law and Finance, en la que se basa la concepción de las disposiciones estatutarias de gobierno como normativa interna de la corporación. Esto conecta con el capítulo segundo, que trata de las disposiciones estatutarias de gobierno, y en el que se pone de manifiesto que estas disposiciones no solo tienen una finalidad orientada al mercado de control externo, sino que también se conciben como el marco regulatorio del control interno en la empresa. Las implicaciones de la existencia de medidas estatutarias defensivas en el comportamiento de las empresas viene condicionada de manera importante por la estructura de propiedad de las mismas; de ahí, que en el capítulo tercero se dedique al estudio de la estructura de propiedad, y más específicamente, de la identidad del propietario, como determinante de la relación de agencia predominante en la corporación. En cuarto y último capítulo tiene por objeto presentar la investigación empírica realizada. Después de exponer lo