Alcances e impactos psicosociales del movimiento ciberfeministaEstado de la cuestión

  1. Palma Gato , Sandra
  2. Moral Jiménez, María de la Villa
Revista:
Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género

ISSN: 2530-2442

Año de publicación: 2022

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 88-105

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/FEMERIS.2022.7155 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género

Resumen

Antecedentes: Resulta complicado imaginar la sociedad contemporánea sin la repercusión de las nuevas tecnologías en múltiples aspectos de la vida cotidiana. El propio movimiento feminista se ve afectado por su empleo como vía de difusión, de modo que evoluciona y se adapta a las nuevas tecnologías, surgiendo así el movimiento ciberfeminista. Objetivos: En el presente trabajo de revisión teórica se pretende ahondar en el estudio del movimiento ciberfeminista, conocer su repercusión, los medios utilizados para conseguir sus metas y la problemática de la ciberviolencia, así como estudiar la repercusión del movimiento en España.Resultados: Los resultados obtenidos desvelan que las nuevas tecnologías suponen una herramientaimportante para la lucha del movimiento ciberfeminista. Por otro lado, Internet es fuente de desigualdades ya que, a través de este es más fácil perpetrar la ciberviolencia. Conclusiones: A pesar del poder informativo de las nuevas tecnologías en la difusión del movimiento feminista, deben seguir promoviéndose cambios a nivel institucional y sociocomunitario en materia de igualdad de género.

Referencias bibliográficas

  • Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2014). Violen cia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE: Resumen de Conclu siones. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://doi.org/10.2811/6080
  • Bailey, Jane (2014). Time to Unpack the Juggernaut? Reflections on the Canadian Federal Parlamentary Debates on Cyberbullying. Dalhousie Law Journal, 37(2), 661-707.
  • Barba, Monserrat (1 de noviembre de 2019). Las tres olas del feminismo. Recuperado el 16 de mayo de 2020 de https://www.aboutespanol.com/las-tres-olas-del-feminismo-1271639
  • Bartow, Ann (2009). Internet Defamation as a Profit Center: The Monetiza tion of Online Harassment. School of Law, 32, 384-429.
  • Bennett, William Lance & Segerberg, Alexandra (2012). The Logic of Connective Action: Digital Media and the Personalization of Contentious Politics. Information, Communication & Society, 15(5), 739-768. https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.670661
  • Bertomeu, María Angustias (2019). De la tradición al activismo en las redes sociales. Tiempo de Paz, 134, 77-84.
  • Bonavitta, Paola, Presman, Clara y Camacho, Jeli (2020). Ciberfeminismo. Viejas luchas, nuevas estrategias: El escrache virtual como herramienta de acción y resistencia. Anagramas: Rumbos y sentidos de la Comunicación, 18(36), 159-180.
  • Braidotti, Rosi (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Barcelona.
  • Braidotti, Rosi (2013). The posthuman. Polity Press.
  • Burke, Sloane, Oomen-Early, Jody, Walker, Ashley, Chu, Lawrence, & Yick-Flanagan, Alice (2015). Exploring cyber harassment among women who use social media. Universal Journal Of Public Health, 3(5), 194. https://doi.org/10.13189/ujph.2015.030504
  • Carvalho, Flora, & Renata de Souza, Érika (2022). Ciberfeminismos e tecnologias feministas: Reflexões sobre o anonimato digital e a segurança de dados em uma rede disputada. Ucronías, (5). https://doi.org/10.5281/zenodo.6727100
  • Castellano, Nelson y Díaz, Bladimir (2021). Tecnologías de información y comunicación en la sociedad del conocimiento. Negotium, 49(16), 5-12.
  • Castells, Manuel y Cardoso, Gustavo (2005). The network society: From knowledge to policy. Center for Transatlantic Relations.
  • Catalán, Pilar (2017). Ciberfeminismo. Enlaces y vínculos.Net. Libre Pensamiento, 91, 43-51.
  • Cole, Kirsti K. (2015). “It’s like she’s eager to be verbally abused”: Twitter, trolls, and (en) gendering disciplinary rhetoric. Feminist Media Studies, 15(2), 356-358.
  • De Miguel, Ana (2012). “El feminismo a través de la historia: Feminismo premoderno”. Mujeres en Red: El periódico feminista. Recuperado el 15 de marzo de 2020 http:// www.mujeresenred.net/historia-feminismo1.html
  • De Miguel, Ana y Boix, Monserrat (2005). “Los géneros de la red: los ciberfeminismos”. Recuperado el 15 de marzo de 2020 http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/ciberfeminismo-demiguel-boix.pdf
  • Del Fresno, Miguel (2012). Netnografía. Investigación, análisis e intervención social. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, 3, 93-96.
  • Díez-Gutiérrez, Enrique & Díaz-Nafría, José María (2018). Ubiquitous learning ecologies for a critical cybercitizenship. Comunicar, 54, 49-58. https://doi.org/10.3916/C54- 2018-05
  • *Dunn, Suzzane, Lalonde, Julie S. & Bailey, Jane. (2017). Terms of silence: Weaknesses in corporate and law enforcement responses to cyberviolence against girls. Girlhood Studies, 10(2), 80-96. https://doi.org/10.3167/ghs.2017.100207
  • Dyson, Esther (1997). Release 2.0: a Design for Living in the Digital Age. Broadway Books. *Farries, Elizabeth & Sturm, Tristan (2019). Feminist legal geographies of intimate-image
  • sexual abuse: Using copyright logic to combat the unauthorized distribution of celebrity intimate images in cyberspaces. Environment and Planning A: Economy and Space, 51(5), 1145-1165. https://doi.org/10.1177/0308518X18786964
  • Faulkner, Wendy & Lohan, Maria (2004). Masculinities and Technologies. Some introductory remarks. Men and Masculinities, 6(4), 319-329. https://doi.org/10.1177/1097184X03260956
  • Fernández Giordano, Federico (ed.) (2020). Cíborgs, zombis y quimeras: La cibercultura y las cibervanguardias. Holobionte.
  • Gago, Rocío (2015). Análisis del Ciberfeminismo en España: Discurso teórico y prácticas digitales [Tesis de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid]. Repositorio Uniovi. https://acceso.uniovi.es/teseo/,DanaInfo=www.educacion.gob. es,SSL+mostrarSeleccion.do
  • García Manso, Almudena (2007). Cyborgs, mujeres y debates. El ciberfeminismo como teoría crítica. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (8), 13- 26. https://doi.org/10.20932/ barataria.v0i8.202
  • Guil, Ana (2011). Redes sociales y praxis ciberfeminista: Nuevas alianzas en Internet. Asparkía, Investigación Feminista, 22, 73-83. http://www.e-revistes.uji.es/index.php/ asparkia/article/view/599
  • Haraway, Donna (1995). Ciencia, cyborg y mujeres, la reinvención de la naturaleza. Madrid.
  • Haraway, Donna (2006). A cyborg manifesto: science, technology, and socialist-feminism in the late 20th century. En J. Weiss, J. Nolan, J. Hunsinger y P. Trifonas, The international handbook of virtual learning environments (pp. 117-158). Springer. https:// doi.org/10.1007/978-1-4020-3803-7_4
  • Hester, Helen (2018). Xenofeminismo. Tecnologías de género y políticas de reproducción. Caja Negra.
  • Hess, Amanda (2014). Women aren’t welcome here. Pacific Standard, 7(1), 51-73.
  • Jiang, Liang, Shi, Leilei, Yao, Jingjing, Yuan, Bo & Zheng, Yongjun (2019). An Efficient Evolutionary User Interest Community Discovery Model in Dynamic Social Networks for Internet of People. IEEE Internet of Things Journal, 6(6), 9226-9236. https://doi. org/10.1109/JIOT.2019.2893625
  • *JOUET, Josiane (2018). Digital feminism: Questioning the renewal of activism. Journal of Research in Gender Studies, 8(1), 133-157.
  • *Kimball, Gayle (2019). Media Empowers Brave Girls to be Global Activists. Journal of International Women’s Studies, 20(7), 35-56.
  • Martínez, Lola (2020). Error en el sistema //Ctrl+Alt+Supr: conectar cuerpos y tecnologías desde perspectivas transfeministas. Athenea Digital: Revista de Pensamiento e Investigación Social, 20(1), 1-28.
  • Medina-López, Carmen, Marín-García, Juan A. & Alfalla-Luque, Rafaela (2010). A methodological proposal for the systematic literature review. Working Papers on Operations Management, 1(2), 13-30. https://doi.org/10.4995/wpom.vli2.786
  • *Mendes, Kaitlynn, Keller, Jessalyn & Ringrose, Jessica (2019). Digitized narratives of sexual violence: Making sexual violence felt and known through digital disclosures. New Media & Society, 21(6), 1290-1310. https://doi.org/10.1177/1461444818820069
  • Mérida, José Antonio (2019). Ciberfeminismo: una perspectiva desde las aulas. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 94, 51-56
  • *Mohanty, J. R. & Samantaray, Swari (2017). Cyber feminism: unleashing women power through technology. Rupkatha Journal on Interdisciplinary Studies in Humanities, 9(2), 334. https://dx.doi.org/10.21659/rupkatha.v9n2.33
  • Montero, Ignacio y León, Orfelio G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 503-508.
  • Montero, Ignacio y León, Orfelio G. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5(1), 115-127.
  • Morozov, Evgeny (2011). The net delusion. The dark side of internet freedom. Public Affairs.
  • *Navarro, Celia & Coromina, Óscar (2020). Discussion and Mediation of Social Outrage on Twitter: The Reaction to the Judicial Sentence of “La Manada”. Communication & Society, 33(1), 93-106. 10.15581/003.33.1.93-106
  • Núñez, Sonia (2008). Una exploración de la praxis feminista en España: nuevas tecnologías y nuevos espacios de relación desde el ciberfeminismo. Feminismo/s, 11, 109-123.
  • *Núñez, Sonia y Fernández, Diana (2019). Posverdad y victimización en Twitter ante el caso de La Manada: propuesta de un marco analítico a partir del testimonio ético. Investigaciones Feministas, 10(2), 385-398. https://doi.org/10.5209/infe.66501
  • *Núñez, Sonia y García, Antonio (2009). New technologies and new spaces for relation. European Journal of Women’s Studies, 16(3), 249-263. https://doi.org/10.1177/1350 506809105308
  • Pedraza, William Jovanny, Betancur, Claudia Andrea y Velandia, Benjamín (2011). La ciberviolencia: Nuevas formas de concebir la violencia en el ciberespacio. Revista INPAHU, 7, 69-80. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2390
  • Plant, Sadie (1997). Zeros and Ones. Digital Women and the New Technologies. Fourth State.
  • Recalde, Rocío (2015, 19 de mayo). Entrevista a Florencia Goldsman: Ciberfeminismo: las mujeres en la Red. Los tiempos digitales. Recuperado el 23 de abril de http://www. ventanapolitica.cu/articulo/entrevista-florencia-goldsman-ciberfeminismo-lasmujeres-en-la-red
  • *Remón, Inés y Medina-Bravo, Pilar (2019). Ciberviolencia en la Red. Nuevas formas de retórica disciplinaria en contra del feminismo. Papers: Revista de Sociología, 104 (1), 47-73. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2390
  • Reverter, Sonia y Medina, María (2020). El feminismo en 35 hastags. Los Libros de la Catarata.
  • Ripoll, Concha (2019). La irrupció del joven en els moviments feministes: de la Revolució Francesa al ciberfeminisme. Anuari de la Joventud de les Illes Balear, 2109, 465-479
  • *Sádaba, Igor y Barranquero, Alejandro (2019). Las redes sociales del ciberfeminismo en España: identidad y repertorios de acción. Athenea Digital, 19(1). https://doi. org/10.5565/rev/athenea.2058
  • Sánchez-Duarte, José Manuel (2016). The Net as a space for political militancy: technology and participation in the electoral campaign. Communication & Society, 29(3), 33-47. https://doi.org/10.15581/003.29.3.
  • *Sánchez-Duarte, José Manuel y Fernández-Romero, Diana (2017). Subactivismo feminista y repertorios de acción colectiva digitales: prácticas ciberfeministas en Twitter. El Profesional de la Información (EPI), 26(5), 894-902. https://doi.org/10.3145/ epi.2017.sep.11
  • Sepúlveda-Parrini, Paloma, Valdivia-Vizarreta, Paloma y Pineda-Herrero, Pilar (2022). Enseñar y aprender en el ciberespacio: Aportes desde las pedagogías ciberfeministas a la educación virtual. Revisión sistemática de literatura. Teknokultura, 19(2), 241- 253.
  • Sierra, Jorge y Lavín, José María (2019) (Coords.). Redes sociales, tecnologías digital.es y narrativas interactivas en la sociedad de la información. McGraw-Hill Interamericana.
  • Statista Research Departament (12 de agosto de 2015). Average monthly social media user engagement as of June 2015, by region and gender (in hours). Recuperado el 10 de mayo de 2020 de https://www.statista.com/statistics/214698/average-hoursper-visitor-on-social-networking-by-region/
  • Instituto de la Mujer (2011). Prácticas del ciberfeminismo. Uso y creaciones de identidades en la red como nuevo espacio de relación. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Gobierno de España.
  • Sollfrank, Cornelia (2007). “La verdad sobre el ciberfeminismo”. Recuperado el 14 de marzo de 2020 de http://2-red.net/habitar/tx/text_cs_c.html
  • West, Jessica (2014). Cyber-Violence against women. Vancouver: Battered Women’s Support Services. Recuperado el 13 de mayo de 2020 de https://www.bwss.org/cyberviolence-against-women/
  • Women, U. N. (2011). United nations entity for gender equality and the empowerment of women. Balancing the Scales: Groundbreaking Legal Cases that have Changed Women’s Lives. Recuperado el 20 de marzo de 2020 de https://www.unwomen.org/en
  • Zafra, Remedios (2015). Ciberfeminismo. Bases y propuestas en un mundo global. Revista Mujer y Cultura Visual. Recuperado el 18 de marzo de http://hdl.handle. net/11441/26536
  • Zafra, Remedios (2018). Redes y (ciber)feminismos. La revolución de la representación que derivó en alianza. Dígitos: Revista de Comunicación Digital, 4, 11-22.
  • Zafra, Remedios y López-Pellisa, Teresa (2019). Ciberfeminismo: de VNS Matrix a Laboria Cuboniks. Holobionte Ediciones Saturnalia y Rosa Atómica.
  • Nota: Se han marcado con * las referencias que han sido objeto de análisis bibliográfico de revisión de la literatura científica seleccionada.