Importancia del estudio genético en el diagnóstico y el manejo clínico de los pacientes con aortopatías hereditarias

  1. Becerra Muñoz, Víctor Manuel
Dirigida por:
  1. Fernando Cabrera Bueno Director/a
  2. Juan J. Gómez Doblas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 02 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Pedro Valdivielso Felices Presidente/a
  2. Pablo Avanzas Fernández Secretario
  3. Nieves Romero Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 710195 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Introducción: Los aneurismas de la aorta torácica permanecen frecuentemente sin diagnosticar hasta que surgen complicaciones catastróficas como la rotura o la disección. Es conocido que ciertas variantes genéticas predisponen a patología de raíz aórtica y aorta ascendente, en los denominados Aneurismas y Disecciones de la Aorta Torácica Hereditarios (ADATH). Postulamos, primero, que la creación de una consulta de Aortopatías Hereditarias (AH) favorece la correcta identificación de estos pacientes. Asimismo, que un número de pacientes con sospecha de ADATH No Sindrómicos presentan variantes en genes clásicamente asociados a ADATH Sindrómicos, de los que se dispone de una mayor evidencia científica y recomendaciones de práctica clínica más firmes. Por último, que en pacientes con síndrome de Marfan (SMF) el tipo de variante en FBN1 podría relacionarse con la agresividad cardiovascular del cuadro. Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo unicéntrico en el que se incluyeron todos los pacientes estudiados en la consulta de AH de un hospital de tercer nivel entre septiembre de 2010 y diciembre 2020. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética local. Resultados: De 389 pacientes índice, se solicitó estudio genético a 264 (67,9%). En 137 (51,9%) se obtuvo una variante de interés. El screening familiar permitió identificar a 95 familiares portadores. Además, 74 variantes de interés fueron detectadas en 59 casos índice con sospecha inicial de ADATH No Sindrómicos. El 13% de las variantes fueron patogénicas y sólo el 14,9% estaban descritas en la literatura. El mayor número de variantes se encontró en FBN1 (n=16). Finalmente, en una población de 90 pacientes con SMF y variantes en FBN1, de los 44 pacientes con variantes missense 6 sufrieron un evento aórtico, mientras que de los 35 con variantes truncantes, lo padecieron 20 (13,6 vs. 57,1%, p<0,001). Conclusiones: El estudio genético puede resultar determinante para el diagnóstico, manejo clínico y estratificación del riesgo en los pacientes con ADATH.