Participación sindical y salud laboralUna relación positiva

  1. Raúl Payá Castiblanque 1
  2. Pere J. Beneyto Calatayud 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

ISSN: 1575-0825

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 61-81

Tipo: Artículo

DOI: 10.20932/BARATARIA.V0I24.402 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

Resumen

Después de casi diez años de reducción progresiva de los registros estadísticos de accidentes de trabajo,la confluencia entre crisis económica y reforma laboral ha provocado, desde 2013, un repunte de lasiniestralidad, paralelo al incremento de la precariedad contractual, la contracción de las políticaspúblicas y empresariales en materia de salud laboral, así como de la reducción de la cobertura yfunciones de la representatividad sindical. El artículo revisa la regulación normativa y evoluciónreciente del modelo español de prevención de riesgos laborales, tanto físicos como psico-sociales,indagando sobre las causas y efectos de la correlación detectada entre sus principales indicadores (de prevención, formación, siniestralidad y evaluación) con los del sistema de participación de los trabajadores, tanto genérica (delegados sindicales y comités de empresa) como especializada (delegados de prevención y comités de salud y seguridad), concluyendo con diversas propuestas orientadas a reforzar y ampliar dicha intervención sindical.

Referencias bibliográficas

  • Alós, R.; Beneyto, P. y Jódar, P. (2015) La representación sindical en España. Madrid: Fundación 1º de Mayo
  • Alós, R.; Beneyto, P. y Jódar, P. (2017) “Reforma laboral y desregulación del mercado de trabajo”. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 4: 73-86, DOI: https://doi.org/10.5565/rev/aiet.55
  • Benavides, F.; López-Ruiz, M. y Castejón, E. (2008) “Tendencia secular de las lesiones por accidentes de trabajo en España, 1904-2005”. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 11(3): 141-147.
  • Beneyto, P. (2014): La representación de los trabajadores en la Unión Europea. Madrid: Fundación 1º de Mayo, en: http://www.derecho.uba.ar/institucional/2014-representacion-de-los-trabajadores-enespana-y-ue.docx [consulta 10/04/2018].
  • Boix, P. y Vogel, L. (2006) “Participación de los trabajadores”. En C. Ruiz- Frutos, J. Delclòs, A.M. García y F. Benavides (Coords.) Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Elsevier, pp. 165-178.
  • Castejón, E., y Crespán, X. (2007) "Accidentes de trabajo: [casi] todos los porqués", Cuadernos de Relaciones Laborales, 25(1):13-57.
  • Directiva del Consejo 89/391/CEE. Directiva del Consejo relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo Boletín Oficial del Estado, nº183, 1989, 29 de junio, accesible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L1989-80648 [consulta 14/04/2018].
  • European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (Eurofound) (2015) Sixth European Working Conditions Survey, en: https://www.eurofound.europa.eu/surveys/europeanworking-conditions-surveys/sixth-european-working-conditions-survey-2015 [consulta 18/04/2018].
  • European Statistical Office (Eurostat) (2018) Accidents at work by sex, age and NACE Rev. 2 activity (A, C-N), en: http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=hsw_mi01&lang=en [consulta 10/04/2018].
  • European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA) (2014): Second European Survey of Enterprise son New and Emerging risks (ESENER-2), en: https://osha.europa.eu /es/tools-andpublications/second-european-survey-enterprises-new-and-emerging-risks-esener/view [consulta 16/04/2018].
  • European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA) (2017) Worker participation in the management of occupational safety and health: qualitative evidence from ESENER-2, en https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/worker-participation-managementoccupational-safety-health/view [consulta 22/04/2018].
  • Fulton, L. (2013) Health and Safety Representation in Europe. Brussels: European Trade Union Institute (ETUI), en: https://www.worker-participation.eu/National-Industrial-Relations/AcrossEurope/Health-and-Safety2 [consulta 16/04/2018].
  • García, M.; Cárcoba A.; Menéndez A.; Morón R. y Vogel L. (2015) Qué hacemos con el deterioro de la salud laboral y cómo avanzar en la igualdad y los derechos de los trabajadores en tiempos de crisis. Madrid: Akal.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2018) Encuesta de Población Activa (EPA), en: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176918&menu=resultados&idp=1254735976595 [consulta 13/04/2018].
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (2009) Informe de la Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas (ENGE 2009). Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en: http://www.oect.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Informe_%20ENGE%202009.pdf [consulta 18/04/2018].
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (2014) Encuesta Nacional de Gestión de Riesgos Laborales en las Empresas. ESENER-2-España Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en: http://www.oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/OBSERVATORIO/ESENER%20dos.pdf [consulta 4/05/2018].
  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) (2017): Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 6ª EWCS-España. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/ENCT%202015.pdf [consulta 7/05/2018].
  • Lewchuk, W.; Wolff, A.; King, A. y Polanyi, M. (2003) “From job strain to employment strain: Health effects of precarious employment”. Just Labour, 3: 23-35.
  • Ley 31/1995. Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) Boletín Oficial del Estado, nº269, 1995, 8 de noviembre, accesible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-24292 [consulta 14/04/2018].
  • Ley 9/1987. Ley de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas Boletín Oficial del Estado, nº144, 1987, 17 de junio, accesible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1987-14115 [consulta 16/04/2018].
  • Linares, P. y López, V. (2016) La participación de los trabajadores y las trabajadoras en salud laboral en España. Red Eurolatinoamericana de Análisis de Trabajo y Sindicalismo (RELATS), en: www.relats.org/documentos/SST.LinaresLopez2016.pdf [consulta 8/04/ 2018].
  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2016) Informe anual de la Inspección de trabajo y la Seguridad Social 2016. Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en: http://www.empleo.gob.es/itss/ITSS/ITSS_Descargas/Que_hacemos/Memorias/Memoria_2016.pdf [consulta 22/09/2018].
  • Ministerio de Trabajo (2004-2017) Anuario de Estadísticas Laborales. Condiciones de Trabajo y Relaciones Laborales. Accidentes de trabajo, en: http://www.mitramiss.gob.es/es/estadisticas/anuarios/2017/index.htm [Consulta 14/04/2018].
  • Ministerio de Trabajo (2017) Anuario de Estadísticas Laborales. Mercado de trabajo. Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social, en http://www.mitramiss.gob.es/es/estadisticas/anuarios/2017/index.htm [Consulta 14/04/ 2018].
  • Ministerio de Trabajo (2007-2014) Boletín de Estadísticas Laborales, en http://www.mitramiss.gob.es/estadisticas/bel/welcome.htm [consulta 13/04/2018].
  • Ministerio de Trabajo (2007-2017) Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo (ECCT), en: http://www.mitramiss.gob.es/estadisticas/cct/welcome.htm [consulta 14/04/2018].
  • Ministerio de Trabajo (2010) Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT), en: http://www.empleo.gob.es/estadisticas/ecvt/welcome.htm [consulta 22/04/2018].
  • Narocki, C.; López Jacob, M.J.; Canaleta, E.; Morán, P. y Briso-Montiano, P. (2011) Impacto del asesoramiento sindical en salud laboral. Madrid: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud, en: http://www.istas.ccoo.es/descargas/Informe%20impacto%20asesoramiento%202011.pdf [consulta 18/04/2018].
  • Payá, R. (2014) La participación de los trabajadores en seguridad y salud laboral. Una perspectiva Europea. Madrid: Fundación 1º de Mayo, en http://www.1mayo.ccoo.es/4b23c27b1099b52a23a08e6a84d2fdfe000001.pdf [consulta 16/04/2018].
  • Santos, A.; Gabaldón, D.; Ingellis, G. y Muñoz-Rodríguez, D. (2017) Country report Spain: Worker participation in the management of occupational safety and health. Qualitative evidence from ESENER-2. Luxemburgo: European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA), en: https://www.aepsal.com/wp-content/uploads/2017/04/ESENER_2_Spain_country_report.pdf [consulta 20/04/2018].
  • Terrés, F.; Rodríguez, P.; Álvarez, E. y Castejón E (2004) “Economic fluctuations affecting occupational safety. The Spanish case”. Occupational Ergonomics, 4 (4): 211-228.
  • Walters, D. y Nichols, T. (2007) Worker representation and workplace health and safety. New York: Palgrave McMillan.