Inseguridad y estrés percibidos en una muestra de población generalPerceived insecurity and stress in a general population sample

  1. Cristina Requena 1
  2. Elena Felipe-Castaño 1
  3. Carolina Bringas 1
  4. Víctor López 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Libro:
Ciencia psicológica al servicio de la justicia y la ley
  1. Luis Rodríguez Franco (coord.)
  2. Dolores Seijo (coord.)
  3. Francisca Fariña (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-125553-3-2

Año de publicación: 2022

Páginas: 419-431

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (13. 2021. Vigo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Objetivo: La percepción de inseguridad es considerada como uno de los problemas másrelevantes en nuestra sociedad actual. De este modo, teniendo en cuenta los factoressituacionales que derivan de la inseguridad percibida, el presente estudio analiza lapercepción de inseguridad en el lugar de residencia, el estrés percibido y su relación conel miedo al delito de la población general. Método: Un total de 491 individuos (71.6%mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 72 años respondieron a una medidade la percepción de inseguridad y del estrés percibido. Resultados: Los hallazgosmuestran que a pesar de que no existe una diferencia significativa entre el sexo y lapercepción de inseguridad, las mujeres perciben frecuentemente una seguridad menosbuena que los hombres, aunque en general, la seguridad percibida es buena. Si bien, enlo que respecta al miedo al delito existen diferencias significativas según el sexo en cuantoal tipo de delito que genera más temor a la población en el uso de los espacios públicosen la propia zona de residencia, fuera de ella u otra localidad. En este contexto, sonmayoría las mujeres que muestran un mayor nivel miedo percibido; y en concreto al delitode agresión sexual, frente a la mitad de los hombres, que temen por la posibilidad depoder un robo y de manera minoritaria manifiestan miedo a sufrir una agresión física.Conclusiones: Las diferencias encontradas entre el sexo; la percepción de inseguridad yel estrés percibido muestran que son las mujeres las que perciben una mayor inseguridaden el entorno en el que viven, así como, un mayor malestar subjetivo y una mayorinseguridad frente a factores que puedan surgir de manera incontrolable.