Análisis del impacto de la implantación de una gran superficie en su área comercial

  1. Sanz Altamira, Borja
Dirigida por:
  1. Enrique Martín Armario Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 28 de marzo de 2001

Tribunal:
  1. Manuel Ortigueira Bouzada Presidente/a
  2. Teodoro Luque Martínez Secretario/a
  3. Francisco Diez De Castro Vocal
  4. Salvador Miquel Peris Vocal
  5. Rodolfo Vázquez Casielles Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83291 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El estudio del impacto de una gran superficie en los establecimientos existentes en un area comercial es importante tanto para estos establecimientos como para la gran superficie y la Administracion Publica en la medida en que la Ley de Ordenación del Comercio Minorista otorga a las Comunidades Autonomas y a los Ayuntamientos la potestad sobre la licencia de apertura de las grandes superficies previo informe sobre su incidencia en la estructura comercial. El principal objetivo de la investigacion es estudiar el impacto que provoca la implantacion de una gran superficie y sus actuaciones en los estableciientos minoristas ubicados en su entorno comercial a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo hemos creado un modelo que recoge las variables que intervienen en el ambito competitivo del comercio minorista y sus relaciones, de manera que podemos medir los efectos que la alteración en cualquier variable tiene sobre el funcionamiento del sistema. Este modelo creado a traves de la combinacion de la dinamica de sistemas con el modelo multiplicativo de interacción competitiva (o modelo MCI) ha sido adaptado a una situacion real que utilizamos como soporte empirico: la implantacion de una gran superficie especializada en El puerto de Santa Maria (provincia de Cadiz), y el analisis del impacto que ello producira en los establecimientos que compiten en su entorno comercial