Análisis matemático-estadístico del p300

  1. SOLANAS PEREZ, ANTONI

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Maria Dolores Peris Pascual Presidente/a
  2. Ma. Luisa Honrubia Serrano Secretario/a
  3. Eduardo García Cueto Vocal
  4. Manuel Ato García Vocal
  5. Antonio Andrés Pueyo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 24297 DIALNET

Resumen

La identificacion de los potenciales relacionados con el evento desencadena abundantes trabajos de investigacion. Aunque algunos de estos se vinculan al campo experimental, tambien constituyen un grupo importante aquellos focalizados en las estrategias de analisis. Este ultimo punto cobra especial importancia, si nos referimos a caracteristicas como la escalsa razon señal-ruido y la existencia de solapamiento temporal entre los elementos componenciales de las ondas. Los componentes endogenos, en general el denominado p300, responde a estas caracteristicas. En la tesis doctoral se han revisado teoricamente las diversas estrategias de analisis utilizadas en la deteccion del componente p300, entre las que cabe destacar el promediado, analisis de componentes principales, analisis discriminante stepwise, analisis espectral, tenicas mimeticas, filtros, etc... Se ha realizado un enfasis especial en la delimitacion de las posibilidades de las distintas tecnicas de analisis respecto la identificacion de los elementos componenciales de las ondas, centrada tanto en los supuestos de las mismas como en las caracteristicas de los datos electroencefalograficos. Como alternativa a la insuficienca analitica de las distintas tecnicas, se propone el "analisis geometrico de la trayectoria tricanal de lissayous". Esta tecnica, retomada de la deteccion de potenciales auditivos de tronco cerebral, permite solventar parcialmente la problematica de la identificacion de los potenciales endogenos.