Contribución al conocimiento de las poblaciones naturales de Gelidium canariense (Rhodophyta) desde una perspectiva genética y demográfica

  1. Bouza Carrelo, Nieves
Dirigida por:
  1. Pedro Sosa Henríquez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2002

Tribunal:
  1. Angel Luque Escalona Presidente/a
  2. Pilar García Jiménez Secretario/a
  3. José Manuel Rico Ordás Vocal
  4. Juli Caujapé Castells Vocal
  5. Pimenta Santos Rui O. Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91331 DIALNET

Resumen

Gelidium canariense es una alga bentónica agarofita y endémica del Archipiélago Canario. El número de estudios sobre el nivel y la estructura de la diversidad genética combinados con estudios demográficos son muy escasos en poblaciones algales, en relación a las plantas superiores o animales. Mediante la técnica RAPD (amplificación al azar de fragmentos polimórficos) se ha estudiado la variabilidad genética existente en las poblaciones naturales de Gelidium canariense. En general, se han detectado unos elevados niveles de diversidad genética en comparación con los descrito por otros autores para especies de algas con forma de vida similar. Además, la mayor parte de esta diversidad genética (entre 60-70%) está contenida dentro de las poblaciones, existiendo una considerable diferenciación genética interpoblacional fruto posiblemente, del aislamiento geográfico existente entre las islas y por lo tanto a la ausencia de flujo genético entre las poblaciones. Por otro lado, los estudios demográficos han revelado una dinámica poblacional muy estable, no existiendo diferencias significativas en las variables demográficas, presentando bajo reclutamiento y alta supervivencia de los individuos, siendo el tiempo medio de generación alrededor de 40 años y la tasa de crecimiento media ligeramente superior a 1, características de especies perennes.