Influencia de la técnica de implantes sin predilatación en la expansión del Stent. Análisis con ultrasonidos intravasculares

  1. LOZANO MARTÍNEZ-LUENGAS, IÑIGO
Dirigida por:
  1. Mariano Valdés Chávarri Director/a
  2. Ramón López Palop Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 06 de marzo de 2003

Tribunal:
  1. Luis Martínez Elbal Presidente/a
  2. Eduardo Pinar Bermúdez Secretario/a
  3. César Morís de la Tassa Vocal
  4. Fernando Alfonso Manterola Vocal
  5. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 95500 DIALNET

Resumen

Se estudia la hipótesis de ausencia de diferencias en expansión del stent entre las técnicas de implante directo y la técnica convencional con predilatación con balón. El objetivo primario es el estudio de dicha expansión mediante ultrasonidos intracoronarios, mientras que los secundarios son comprobar la ausencia de diferencias de resultados clínicos y de tasa de reestenosis angiográfica. Se plantea un estudio prospectivo aleatorizado sobre un total de cien lesiones, repartidas en dos grupos según cada una de las dos ramas de tratamiento y repartidas mediante procedimiento de reparto aleatorio con sobres cerrados. Se analizan los resultados del procedimiento, las medidas de angiografía e ultrasonidos, los eventos clínicos intrahospitalarios, al mes, seis y doce meses, mediante revisión en consulta y se programa revisión angiográfica sistemática a los ocho meses. Analizando los resultados se comprueba la ausencia de diferencias significativas en las medidas obtenidas por angiografía y ultrasonidos, así como ausencia de diferencias en la evolución clínica y tasa de reestenosis, tras conseguir un seguimiento clínico del 100% y angiográfico del 86%. En segundo lugar, se encuentra un limitado porcentaje de stents que alcanzan los criterios de expansión correcta seleccionados en nuestro estudio, pues sólo fue de 43%, sin diferencias entre grupos. En un modelo de regresión logística para analizar los predictores de expansión correcta solamente el área de referencia y el diámetro balón-arteria alcanzaron significación. Se concluye que la técnica de implante directo de stent alcanza los mismos parámetros de expansión que la convencional, con resultados clínicos y angiográficos similares.