La sobrecarga de información en el sitio webefectos de la cantidad y de la organización de la información

  1. PIÑERO MARIA, SICILIA
Dirigida por:
  1. Salvador Ruiz de Maya Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2003

Tribunal:
  1. Ignacio Cruz Roche Presidente/a
  2. Salvador del Barrio García Secretario/a
  3. José Enrique Bigné Alcañiz Vocal
  4. Rodolfo Vázquez Casielles Vocal
  5. Enrique Martín Armario Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102432 DIALNET

Resumen

El sitio web de la empresa es la herramienta publicitaria de una durabilidad en este medio, dado que consituye una forma de comunicación permanente que las empresas crean y mantienen para informar y persuadir a los consumidores. Las empresas suelen informar en sus páginas sobre sus productos, su historia, sus resultados, sus promociones o cualquier otro aspecto, con la posibilidad de ofrecer un nivel de detalle muy superior al que ofrecen el resto de medios. Si el sitio web no está diseñado de manera adecuada pueden ocurrir problemas durante la navegación por ese sitio. Uno de los problemas más importantes que se han identificado durante la navegación por Internet en general y por el sitio web en particular es la sobrecarga de información. Entre las causas más probables de este problema destacan la ingente cantidad de información que puede contener el sitio web y la ausencia de una organización adecuada de la información contenida en este sitio, de manera que al consumidor le resulta fácil encontrar la información que busca. Este trabajo está dedicado al estudio de las respuestas del consumidor al problema de sobrecarga de información durante la visita al sitio web de una empresa, poniendo especial énfasis en el análisis de las consecuencias que se derivan de dicho estado. Más concretamente, se centra en dos de los posibles determinantes de la sobrecarga, la cantidad de información del sitio web y la organización de la información dentro del sitio, cada uno de los cuales es analizado en un experimento. El principal resultado obtenido es que la sobrecarga de información perjudica el procesamiento, afectando especialmente a la elaboración de la información. El resto de consecuencias que se derivan del estado de sobrecarga dependen de cual haya sido la causa que ha originado el problema.