Control y modulación de la selectividad de diferentes derivados de lipasas en reacciones de química orgánica en medios macro-acuosos

  1. Palomo Carmona, José Miguel
Dirigida por:
  1. J. M. Guisán Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 05 de junio de 2003

Tribunal:
  1. José Iborra López Presidente/a
  2. Juan Antonio Hermoso Domínguez Secretario/a
  3. Juan Carlos Carretero Gonzálvez Vocal
  4. Vicente Miguel Gotor Santamaría Vocal
  5. Carmen Maestro Rubio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 97643 DIALNET

Resumen

En la presente Tesis Doctoral se han evaluado y contrastado las muy interesantes implicaciones biotecnológicas de un hipotético mecanismo de acción de lipasas en ausencia de interfases hidrofóbicas determinado por un cierto equilibrado entre dos formas muy diferentes de las lipasas (una forma cerrada e hidrofílica "versus" una forma abierta conteniendo un gran bolsillo hidrofóbico expuesto al medio). A lo largo de esta Tesis Doctoral hemos ido encontrando muchísimas evidencias experimentales que avalan esta hipótesis y que al mismo tiempo abren nuevas perspectivas para una utilización más controlada y dirigida de las lipasas en biotransformaciones industriales: Las lipasas tienden a auto-ensamblarse formando dímeros a concentraciones elevadas y en ausencia de detergentes o interfases hidrofóbicas determinando mediante experimentos de filtración en gel, mientras en presencia de detergente tienden a encontrarse en forma monomérica. Estas dos formas estructurales de lipasa (monómero y dímero) presentan propiedades funcionales muy diferentes. Además de consigo mismas, las lipasas muestran una interesante tendencia a adsorberse sobre hidrofobinas inmovilizadas mostrando propiedades catalíticas similares que tras su adsorción sobre soportes hidrofóbicos (octil-agarosa). De este modo, considerando la existencia de dos conformaciones diferentes de lipasas, se analizó la estabilidad de ambos conformaciones, comparando estas inmovilizadas por unión covalente uni o multipuntual sobre un soporte macro poroso frente a la adsorción sobre soporte hidrofóbico (octadecil-Sepabeads) donde se fija la lipasa en forma abierta. Analizadas sus propiedades de estabilidad, se concluyó como la conformación abierta es la más activa e incluso la más estable de lipasas. Todas estas evidencias sobre el mecanismo de acción de las lipasas en ausencia de interfases hidrofóbicas nos llevaron seguidamente a plantarnos nuevas perspectiv