Alianzas estratégicas en el proceso de internacionalización de pymes argentinas

  1. KANTIS, HUGO
Dirigida por:
  1. José María Veciana Vergés Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Enric Genescà Garrigosa Presidente/a
  2. Carlos Guallarte Nuez Secretario/a
  3. César Camisón Zornoza Vocal
  4. Juan Manuel García Falcón Vocal
  5. Esteban García Canal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 72599 DIALNET

Resumen

Esta tesis tiene el propósito de estudiar el rol de las alianzas estratégicas en los procesos de internacionalización de pequeñas y medianas empresas tomando como base la experiencia de las firmas argentinas. En un contexto de fuerte transformación macro y microeconómica la agenda estratégica de las PyMES argentinas deberá incluir en forma creciente el desafio de la internacionalización. En ese marco, la tesis pretende analizar la gravitación de las alianzas estratégicas y su contribución a la actividad exportadora de las PYMES, identificar las principales características de tales alianzas, comprender los factores que distinguen a las firmas con mayor propensión a participar de alianzas así como también la naturaleza de su proceso de desarrollo. El marco conceptual considera los aportes del enfoque conductista de internacionalización, de la perspectiva de redes y de la literatura de alianzas estratégicas. La tesis incluye tres investigaciones empíricas de tipo cuantitativa y una cualitativa. Se utiliza inicialmente información de 178 empresas exportadoras PYME argentinas de la base de datos de Comisión Económica para América 6atina (CEPAL) y datos de encuestas realizadas por el autor que permiten avanzar en el estudio de las alianzas. La etapa cualitativa incluye la realización de 10 estudios de caso de tipo longitudinal basados en entrevistas en profundidad y en encuestas con las distintas partes de cada alianza. La tesis permite dimensionar el rol de estas alianzas, caracterizarlas, comprender la incidencia de los factorees que inciden en su surgimiento así como también en su posterior evolución y desempeño. La génesis, funcionamiento e implicaciones de las alianzas y sus específicidades en el campo de la PYME son analizados, presentándose un modelo de fases que intenta explicar el proceso de desarrollo de las alianzas.