El rating como información al mercado. Un análisis de la reacción del mercado de acciones español ante anuncios relativos al rating de un emisor

  1. VERONA MARTEL, CONCEPCION
Dirigida por:
  1. Inmaculada Aguiar Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Jose Alvaro Cuervo Garcia Presidente/a
  2. Juan García Boza Secretario/a
  3. Ana Isabel Fernández Álvarez Vocal
  4. Juan José Durán Herrera Vocal
  5. Valentín Azofra Palenzuela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 68270 DIALNET

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la relevancia del rating como mecanismo de información al mercado acerca de la calidad crediticia de un emisor en el mercado de valores español. A diferencia de otros estudios, en este trabajo se analiza el impacto del rating sobre el mercado de acciones a lo largo de todo el proceso de elaboración de un rating, que comienza con la concesión de un primer rating, y continúa con las sucesivas revisiones que dan lugar a cambios o cofirmaciones del rating, con inclusión previa en la Lista de Vigilancia o sin tal inclusión. El estudio se ha estructurado en tres capítulos que tratan, respectivamente, el marco conceptual del rating, la aportación del rating a la reducción de asimetrías informativas y la reacción del precio de las acciones en el mercado español ante los distintos anuncios realizados por las agencias de rating en relación a los emisores calificados que cotizan en el mercado español de renta variable. El capítulo 1 tiene por objetivo comentar los aspectos fundamentales del rating. Así se comienza definiendo el concepto de rating, para comentar posteriormente la utilidad del mismo para los distintos participantes en el mercado. A continuación se expone el proceso seguido por las agencias de rating al otorgar un rating, así como los factores determinantes en la elaboración del mismo. Por último, se hace referencia a la evolución del rating en España. El capítulo 2 se centra en analizar la contribución del rating a la reducción de las asimetrías informativas existentes en los mercados. Para ello se procede a realizar una amplia revisión de los estudios empíricos precedentes, distinguiendo, por un lado, los que analizan el contenido informativo recogido en la posesión de un rating, y por otro lado, la información que se transmite cuando el rating es modificado. Con objeto de verificar si los mercados reaccionan ante otro tipo de señales inform