El cangrexu de ríu (non) autóctonu d’Asturies y la so intrahistoria

  1. Carlos Nores
Revista:
Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía: Revista de la Academia de la Llingua Asturiana

ISSN: 2174-9639

Año de publicación: 2022

Número: 12

Páginas: 44-61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciencies. Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía: Revista de la Academia de la Llingua Asturiana

Referencias bibliográficas

  • Martín-Torrijos, L., M. Buckley, I. Doadrio, A. Machordom y J. Diéguez-Urbeondo (2021). Unraveling the Hidden Diversity of the Native White Claw Crayfish in the Iberian Peninsula.
  • Frontiers in Ecology and Evolution 9:669292. doi: 10.3389/fevo.2021.669292
  • Martínez Marina, F. (1802). Diccionario geográfico-histórico de Asturias. Manuscritos. Archivo Real academia de la Historia (R.A.H. 9-6032/9-6038).
  • Mateus, A. M. (1934). O Astacus de S. Martinho de Angueira (Tras-os-Montes). Trabalhos da Associação de Filosofia Natural 1(1): 33-44.
  • Menéndez de la Hoz, M. (2015). El cangrejo de río de patas blancas. Boletín de la Red de Parques Nacionales 38: 20-22.
  • Miñano, S. (1826-1828). Diccionario Geográfico - Estadístico de España y Portugal. X tomos. Imprenta Pierart-Peralta. Madrid.
  • Muñoz Goyanes, G. (1967). Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. SNPFC, Madrid.
  • Pardo, L. (1935). La cría del cangrejo. Dirección General de Agricultura. Hojas divulgadoras 29(20): 1-7.
  • Pardo, L. (1941). Astacicultura elemental. El cangrejo: cultivo, pesca y comercio. Ministerio de Agricultura, Madrid.
  • Pastor y López, P. (1859). Apuntes sobre la fauna asturiana bajo su aspecto científico e industrial. Im. y Lit. de D. Benito González, Uviéu.
  • Real Academia de la Historia (1802). Diccionario geográfico-histórico de España. Comprehende el Reyno de Navarra, Señorío de Vizcaya y provincias de Álava y Guipúzcoa. II Tomos.
  • Imprenta de la Viuda de D. Joaquín Ibarra, Madrid.
  • Rosa, E., J. J. Martínez, A. Serdio y J. Espinosa (2007). Los cangrejos de río en Cantabria: historia, situación actual y perspectivas de futuro. Locustella 4: 11-20.
  • Santucci, F., M. Iaconelli, P. Andreani, R. Cianchi, G. Nascetti y L. Bullini (1997). Allozyme diversity of European freshwater crayfish of the genus Austrapotamobius. Bulletin Français
  • de la Pêche et de la Pisciculture 347: 663-676.
  • Somolinos d’Ardois, G. (1966). Pt. 1. Historia natural de Cayo Plinio segundo. Trasladada y anotada por F. Hernández. Volumen 4 de obras completas. Universidad Nacional de México, México.
  • Suárez Álvarez-Amandi (2000). Interpelación del Grupo Parlamentario Popular al Consejo de Gobierno sobre los criterios de política general en relación con el Parque Nacional de Picos
  • de Europa, Diario de Sesiones DS027 del 4 de febrero de 2000. https://www.jgpa.es/publicaciones-oficiales (consultado el 18 de abril de 2022).
  • Torre Cervigón, M. y P. Rodríguez Marqués (1964). El cangrejo de río en España. Ministerio de Agricultura, Servicio Nacional de Pesca Fluvial y Caza, Madrid.